Nivel de adaptación psicosocial y depresión en gestantes. Centro de Salud Pachacutec. Cajamarca, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de adaptación psicosocial y depresión en gestantes del Centro de Salud Pachacutec. Cajamarca, 2021. Corresponde a un estudio no experimental, de tipo cuantitativo correlacional de corte transversal, realizado en una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Torres, Jesica del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5474
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación psicosocial
depresión
gestante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de adaptación psicosocial y depresión en gestantes del Centro de Salud Pachacutec. Cajamarca, 2021. Corresponde a un estudio no experimental, de tipo cuantitativo correlacional de corte transversal, realizado en una muestra de 199 gestantes que acudieron al servicio de obstetricia desde marzo hasta mayo del 2022. Se utilizó como instrumento el cuestionario Prenatal Self Evaluation Questionnaire (PSQ) y Test de Beck, con un nivel de confiabilidad (Alfa de Cronbach 0.93). Teniendo como resultados que un 47,7% tenían entre 21 a 30 años, 48,7% eran casadas, 38,2% primigestas, 76,4% amas de casa, 41,2% tenían secundaria y 67,3% eran católicas. Además, 93,5% presentaban deficiente adaptación psicosocial y solo 6,5% buena adaptación, de todas ellas el 46,7% tenía depresión grave. Se determinó que ante un nivel de adaptación psicosocial deficiente mayor riesgo de padecer depresión, he aquí la importancia de lograr la planificación de un embarazo para mejorar la calidad de relación con la familia y la pareja, además de establecer ese vínculo entre la triada madre, hijo y padre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).