Adaptación y validación del “Cuestionario Mini Factor Psicosocial (MFP)” para la evaluación de factores de riesgo psicosocial en Lima – Perú, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Adaptar y validar el cuestionario (MFP) a la versión peruana con la finalidad de evaluar los factores de riesgo psicosociales. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal, para adaptar culturalmente el instrumento se utilizó la versión validada para la población española del “C...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/916 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/916 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Factor de riesgo psicosocial Adaptación Validación |
Sumario: | Objetivo: Adaptar y validar el cuestionario (MFP) a la versión peruana con la finalidad de evaluar los factores de riesgo psicosociales. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal, para adaptar culturalmente el instrumento se utilizó la versión validada para la población española del “Cuestionario Mini Factor Psicosocial” (MFP) y se trabajó con doce expertos usando el método Delphi. Luego de evaluar la fiabilidad intra-observador se pasó a evaluar la consistencia interna, se aplicó el instrumento a 400 sujetos que laboran en minería, construcción, industria, servicios, entre otros; que acudieron a una clínica en salud ocupacional a realizar su examen médico ocupacional periódico. Resultados: Se obtuvo un instrumento adaptado culturalmente obteniendo una mediana de 3,95 según método Delphi, una fuerte correlación intraclase (0,81) y un alfa de Cronbach superior a 0,7. Discusión: El instrumento obtenido mide adecuadamente el constructo para el que fue creado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).