Exportación Completada — 

Nivel de desempeño sísmico de las viviendas proyectadas para el año 2017 - 2018 en la ciudad de Cajamarca.

Descripción del Articulo

Esta investigación estimó los niveles de desempeño sísmico de las viviendas proyectadas en la ciudad de Cajamarca entre el año 2017 y 2018, con el fin de verificar el comportamiento alcanzado con el esperado según su solicitación sísmica. Para ello, se analizaron cinco viviendas representativas con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Saldaña, Rossgri Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3716
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de desempeño
Comportamiento
Análisis estático no lineal
Espectro de capacidad
Viviendas
Albañilería
Descripción
Sumario:Esta investigación estimó los niveles de desempeño sísmico de las viviendas proyectadas en la ciudad de Cajamarca entre el año 2017 y 2018, con el fin de verificar el comportamiento alcanzado con el esperado según su solicitación sísmica. Para ello, se analizaron cinco viviendas representativas con distinta estructuración mediante el método de espectro de capacidad – demanda, y de esta manera se obtuvo el desempeño por cada nivel de intensidad sísmica propuesta (frecuente, ocasional, raro y muy raro). El proceso inició desde el análisis estático no lineal (pushover) desarrollado en el programa ETABS v.17.01; del cual se obtuvieron las curvas de capacidad de las estructuras modeladas, que al proyectarse conjuntamente con los espectros de peligro uniforme en formato ADRS obtuvieron los puntos de desempeño. Luego, la evaluación se realizó a partir de la sectorización de la curva bilineal; con la cual, se delimitaron los niveles asociados al comportamiento sísmico. Ubicando cada punto de desempeño según los rangos correspondientes, se obtienen finalmente los niveles de desempeño sísmico alcanzado. Éstos resultados se compararon con el desempeño objetivo propuesto por el comité VISION 2000 para cada gradación de sismo, y se concluyó que el desempeño para sismos de baja intensidad (frecuente y ocasional) cumplen relativamente con el objetivo, ya que presentan un desempeño entre totalmente operacional y seguridad de vida, como consecuencia las edificaciones logran soportar esta intensidad. Sin embargo, para sismos de mayor intensidad (raro y muy raro) las edificaciones no tienen la capacidad de soportarlos y llegan al colapso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).