estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes del primer año de enfermería. universidad nacional de cajamarca- 2014
Descripción del Articulo
Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional de corte transversal. El objetivo general fue determinar y analizar la relación del estrés académico y las estrategias de afrontamiento de los estudiantes del primer año de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca. La muestra para el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/193 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Académico Estrategias de Afrontamiento |
id |
RUNC_63903e83afb9dab28acdfbb1ac880169 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/193 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Yturbe Pajares, Delia RosaAlcántara Mendoza, Inés Nataly2016-10-26T18:01:30Z2016-10-26T18:01:30Z2014T 616.98 A347 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/193Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional de corte transversal. El objetivo general fue determinar y analizar la relación del estrés académico y las estrategias de afrontamiento de los estudiantes del primer año de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca. La muestra para el presente estudio de investigación estuvo constituida por 49 estudiantes del primer año de enfermería. Se tuvo en consideración en el estudio a la teoría basada en el estímulo de Holmes y Rahe y de la interacción de Lazarus y Folkman. Los datos sociodemográficos fueron recogidos por medio de un cuestionario semi-estructurado, el estrés académico a través de la Escala de Hemández, Polo y Pozo (modificada) y para las estrategias de afrontamiento se utilizó el cuestionario de Bonifacio, Sadin y Paloma Chorot. Para el procesamiento de datos se utilizó el SPSS versión 22.0. Los resultados revelaron que, el grado de estrés académico en los estudiantes del primer año de enfermería es de rango medio con un 77,6%. El uso de estrategias de afrontamiento regulares prevalece con el 77 ,6%, las estrategias adecuadas representadas por 18,4% y las estrategias inadecuadas con el 4,1 %. Se concluyó que el estrés académico está relacionado significativamente con las estrategias de afrontamiento en (p= 0,000), de acuerdo a la prueba estadística de Correlación de Pearson con un nivel de confianza de 0,05.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCEstrés AcadémicoEstrategias de Afrontamientoestrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes del primer año de enfermería. universidad nacional de cajamarca- 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en enfermeríaORIGINALT 616.98 A347 2014.pdfapplication/pdf5106581http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/193/1/T%20616.98%20A347%202014.pdf6b4183bec194eec81d205629369ffbaaMD51TEXTT 616.98 A347 2014.pdf.txtT 616.98 A347 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain124802http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/193/2/T%20616.98%20A347%202014.pdf.txt8f4a4b1869ec2d52a594d2c389d79646MD5220.500.14074/193oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1932022-04-08 00:35:12.954Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes del primer año de enfermería. universidad nacional de cajamarca- 2014 |
title |
estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes del primer año de enfermería. universidad nacional de cajamarca- 2014 |
spellingShingle |
estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes del primer año de enfermería. universidad nacional de cajamarca- 2014 Alcántara Mendoza, Inés Nataly Estrés Académico Estrategias de Afrontamiento |
title_short |
estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes del primer año de enfermería. universidad nacional de cajamarca- 2014 |
title_full |
estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes del primer año de enfermería. universidad nacional de cajamarca- 2014 |
title_fullStr |
estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes del primer año de enfermería. universidad nacional de cajamarca- 2014 |
title_full_unstemmed |
estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes del primer año de enfermería. universidad nacional de cajamarca- 2014 |
title_sort |
estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes del primer año de enfermería. universidad nacional de cajamarca- 2014 |
author |
Alcántara Mendoza, Inés Nataly |
author_facet |
Alcántara Mendoza, Inés Nataly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yturbe Pajares, Delia Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcántara Mendoza, Inés Nataly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrés Académico Estrategias de Afrontamiento |
topic |
Estrés Académico Estrategias de Afrontamiento |
description |
Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional de corte transversal. El objetivo general fue determinar y analizar la relación del estrés académico y las estrategias de afrontamiento de los estudiantes del primer año de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca. La muestra para el presente estudio de investigación estuvo constituida por 49 estudiantes del primer año de enfermería. Se tuvo en consideración en el estudio a la teoría basada en el estímulo de Holmes y Rahe y de la interacción de Lazarus y Folkman. Los datos sociodemográficos fueron recogidos por medio de un cuestionario semi-estructurado, el estrés académico a través de la Escala de Hemández, Polo y Pozo (modificada) y para las estrategias de afrontamiento se utilizó el cuestionario de Bonifacio, Sadin y Paloma Chorot. Para el procesamiento de datos se utilizó el SPSS versión 22.0. Los resultados revelaron que, el grado de estrés académico en los estudiantes del primer año de enfermería es de rango medio con un 77,6%. El uso de estrategias de afrontamiento regulares prevalece con el 77 ,6%, las estrategias adecuadas representadas por 18,4% y las estrategias inadecuadas con el 4,1 %. Se concluyó que el estrés académico está relacionado significativamente con las estrategias de afrontamiento en (p= 0,000), de acuerdo a la prueba estadística de Correlación de Pearson con un nivel de confianza de 0,05. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 616.98 A347 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/193 |
identifier_str_mv |
T 616.98 A347 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/193 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/193/1/T%20616.98%20A347%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/193/2/T%20616.98%20A347%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b4183bec194eec81d205629369ffbaa 8f4a4b1869ec2d52a594d2c389d79646 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163611261566976 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).