Habilidades para la vida en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado: "Habilidades para la vida en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca", tiene como objetivo general determinar qué habilidades para la vida han desarrollado los estudiantes de enfermería, de la Universidad Nacional de Cajamarca, Secció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Goicochea, Eduar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/138
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades para la vida
estudiantes de enfermería
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado: "Habilidades para la vida en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca", tiene como objetivo general determinar qué habilidades para la vida han desarrollado los estudiantes de enfermería, de la Universidad Nacional de Cajamarca, Sección-Jaén. El estudio sigue la línea de investigación propia del paradigma positivista; es de tipo descriptivo-comparativo. La población lo constituyeron 141 estudiantes de enfermería, del primer al quinto afio de estudios durante el año 2012. La muestra estuvo conformada por 103 estudiantes seleccionados mediante muestreo probabilístico, con un nivel de confiabilidad del 95% y una precisión del 5%. Para determinar la muestra por afio de estudio se utilizó el muestreo estratificado. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario estructurado en: datos generales y 42 ítems bajo el título "Cuestionario sobre Habilidades para la vida". Las conclusiones fueron: 1) Los estudiantes de enfermería de la UNC Sección-Jaén han desarrollado en mayor proporción las habilidades sociales más que las habilidades cognitivas y emocionales; 2) en cuanto a las habilidades para la vida de tipo social en las dimensiones de asertividad y comunicación, se determinó que: Los estudiantes de enfermería han desarrollado en mayor proporción una conducta asertiva, por otro lado se encontraron resultados similares en la habilidad para comunicarse eficazmente; 3) respecto a las habilidades para la vida de tipo cognitivas a través de la dimensión toma de decisiones, se determinó que: Los estudiantes de enfermería han llegado a desarrollar esta habilidad en un nivel promedio. Así también se encontró una proporción muy sugerente de estudiantes con déficit en las diversas circunstancias en las que se requiere tomar una decisión; 4) referente a las habilidades para la vida de tipo manejo de emociones a través de la dimensión autoestima, se determinó que: Los estudiantes de enfermería han llegado a desarrollar esta habilidad en mayor proporción en un nivel promedio; 5) al comparar las habilidades para la vida adquiridas por los estudiantes de enfermería según afios de formación académica, se determinó que: Los estudiantes del cuarto afio, sobresalen en las cuatro dimensiones estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).