Fundamentos jurídicos que justifican la inclusión de la figura de la despersonalización en la legislación societaria, para los casos en que existan créditos sociales

Descripción del Articulo

A partir de un análisis dogmático, en este trabajo, he discutido los fundamentos jurídicos que justifican la inclusión de la figura de la despersonalización, en la legislación societaria, para los casos en que existan créditos sociales derivados del fraude a la ley o abuso del derecho. En un context...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Silva, César Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4746
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:uniformidad jurisprudencial
predictibilidad del derecho
créditos societarios
despersonalización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNC_5bb1113a2b7f0dcb924bb77116d9fe86
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4746
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fundamentos jurídicos que justifican la inclusión de la figura de la despersonalización en la legislación societaria, para los casos en que existan créditos sociales
title Fundamentos jurídicos que justifican la inclusión de la figura de la despersonalización en la legislación societaria, para los casos en que existan créditos sociales
spellingShingle Fundamentos jurídicos que justifican la inclusión de la figura de la despersonalización en la legislación societaria, para los casos en que existan créditos sociales
Fernández Silva, César Hugo
uniformidad jurisprudencial
predictibilidad del derecho
créditos societarios
despersonalización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Fundamentos jurídicos que justifican la inclusión de la figura de la despersonalización en la legislación societaria, para los casos en que existan créditos sociales
title_full Fundamentos jurídicos que justifican la inclusión de la figura de la despersonalización en la legislación societaria, para los casos en que existan créditos sociales
title_fullStr Fundamentos jurídicos que justifican la inclusión de la figura de la despersonalización en la legislación societaria, para los casos en que existan créditos sociales
title_full_unstemmed Fundamentos jurídicos que justifican la inclusión de la figura de la despersonalización en la legislación societaria, para los casos en que existan créditos sociales
title_sort Fundamentos jurídicos que justifican la inclusión de la figura de la despersonalización en la legislación societaria, para los casos en que existan créditos sociales
author Fernández Silva, César Hugo
author_facet Fernández Silva, César Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pimentel Tello, María Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Silva, César Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv uniformidad jurisprudencial
predictibilidad del derecho
créditos societarios
despersonalización
topic uniformidad jurisprudencial
predictibilidad del derecho
créditos societarios
despersonalización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description A partir de un análisis dogmático, en este trabajo, he discutido los fundamentos jurídicos que justifican la inclusión de la figura de la despersonalización, en la legislación societaria, para los casos en que existan créditos sociales derivados del fraude a la ley o abuso del derecho. En un contexto de realidad nacional, en el ámbito jurídico, político y social; se evidencia una vulnerabilidad en las decisiones tomadas por los aplicadores del derecho, sobre todo, cuando no existe dispositivo expreso; donde da lugar a la interpretación e integración de la norma, lo que significa vulnerabilidad del sistema jurídico; pues, en ese contexto, los jueces, pueden tomar decisiones disimiles en situaciones similares, en tanto, estos deben obediencia únicamente a la constitución y a la ley. En ese sentido, en caso de persecutoriedad de créditos sociales, no basta la aplicación de una teoría doctrinaria o la jurisprudencia, para resolver un conflicto legal; sino que, por seguridad jurídica, predictibilidad del derecho y por uniformidad de la jurisprudencia, conviene tipificar la despersonalización de créditos societarios. En defensa de lo referido, el texto desarrolla un esquema argumentativo a partir de conceptualizaciones básicas de las figuras involucradas en investigación, desde un enfoque constitucional, civil y societario, considerando los derechos fundamentales de las personas jurídicas y las personas naturales. Concluyéndose que, un adecuado ordenamiento jurídico, bajo el enfoque de la teoría del positivismo incluyente, deberá de tipificar la despersonalización en la legislación societaria para que los jueces uniformicen la jurisprudencia en materia comercial - societario. Asimismo, bajo los conceptos y teorías doctrinarias, se demuestra que la tipificación de la despersonalización brindará seguridad jurídica y garantías en el entorno comercial. Finalmente, se demuestra que la tipificación de la despersonalización, generan predictibilidad del derecho, en tanto los jueces, estarán obligados a cumplir con el dispositivo normativo, y no, fundamentar decisiones diferentes amparados en el sometimiento solo a la ley y la constitución.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-29T13:44:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-29T13:44:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/4746
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/4746
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4746/1/Tesis%20C%c3%a9sar%20Fern%c3%a1ndez.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4746/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4746/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4746/4/Cesar%20Fernandez.JPG
bitstream.checksum.fl_str_mv ccae56076b66aef14313647848835e63
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
16e586b02b20461e13d851192bea61f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163605347598336
spelling Pimentel Tello, María IsabelFernández Silva, César Hugo2022-04-29T13:44:54Z2022-04-29T13:44:54Z2022-02-22http://hdl.handle.net/20.500.14074/4746A partir de un análisis dogmático, en este trabajo, he discutido los fundamentos jurídicos que justifican la inclusión de la figura de la despersonalización, en la legislación societaria, para los casos en que existan créditos sociales derivados del fraude a la ley o abuso del derecho. En un contexto de realidad nacional, en el ámbito jurídico, político y social; se evidencia una vulnerabilidad en las decisiones tomadas por los aplicadores del derecho, sobre todo, cuando no existe dispositivo expreso; donde da lugar a la interpretación e integración de la norma, lo que significa vulnerabilidad del sistema jurídico; pues, en ese contexto, los jueces, pueden tomar decisiones disimiles en situaciones similares, en tanto, estos deben obediencia únicamente a la constitución y a la ley. En ese sentido, en caso de persecutoriedad de créditos sociales, no basta la aplicación de una teoría doctrinaria o la jurisprudencia, para resolver un conflicto legal; sino que, por seguridad jurídica, predictibilidad del derecho y por uniformidad de la jurisprudencia, conviene tipificar la despersonalización de créditos societarios. En defensa de lo referido, el texto desarrolla un esquema argumentativo a partir de conceptualizaciones básicas de las figuras involucradas en investigación, desde un enfoque constitucional, civil y societario, considerando los derechos fundamentales de las personas jurídicas y las personas naturales. Concluyéndose que, un adecuado ordenamiento jurídico, bajo el enfoque de la teoría del positivismo incluyente, deberá de tipificar la despersonalización en la legislación societaria para que los jueces uniformicen la jurisprudencia en materia comercial - societario. Asimismo, bajo los conceptos y teorías doctrinarias, se demuestra que la tipificación de la despersonalización brindará seguridad jurídica y garantías en el entorno comercial. Finalmente, se demuestra que la tipificación de la despersonalización, generan predictibilidad del derecho, en tanto los jueces, estarán obligados a cumplir con el dispositivo normativo, y no, fundamentar decisiones diferentes amparados en el sometimiento solo a la ley y la constitución.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCuniformidad jurisprudencialpredictibilidad del derechocréditos societariosdespersonalizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Fundamentos jurídicos que justifican la inclusión de la figura de la despersonalización en la legislación societaria, para los casos en que existan créditos socialesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de PosgradoDerecho Civil y ComercialMaestro en Ciencias. Mención: Derecho Civil y Comercial7254458522503219https://orcid.org/0000-0001-7010-4305http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro422087Manrique Urteaga, Sandra VerónikaCerna Pajares, CinthyaRodríguez Urteaga, Marcia PatriciaORIGINALTesis César Fernández.pdfTesis César Fernández.pdfapplication/pdf1102769http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4746/1/Tesis%20C%c3%a9sar%20Fern%c3%a1ndez.pdfccae56076b66aef14313647848835e63MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4746/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4746/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCesar Fernandez.JPGCesar Fernandez.JPGimage/jpeg7467http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4746/4/Cesar%20Fernandez.JPG16e586b02b20461e13d851192bea61f4MD5420.500.14074/4746oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/47462022-05-10 10:44:50.881Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).