1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el presente trabajo, observamos desde un aspecto doctrinario dogmático, los fundamentos que justician la inclusión de la figura de la despersonalización en el ordenamiento jurídico peruano para los casos que exista créditos laborales. Pues se sabe que en múltiples casos las empresas – como empleadoras – buscan mecanismos jurídicos o extrajurídicos para evadir el pago de créditos laborales, recayendo como principal perjudicado el trabajador, visto este como la parte más débil de la relación contractual de trabajo; también, se tiene que la doctrina en algunas situaciones ha considera pertinente romper el hermetismo societario, expresado en la doctrina del levantamiento del velo societario; sin embargo, esta figura está enfocada esencialmente al derecho civil, por lo que se propone en casos de créditos laborales usar la figura de la despersonalización.
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
A partir de un análisis dogmático, en este trabajo, he discutido los fundamentos jurídicos que justifican la inclusión de la figura de la despersonalización, en la legislación societaria, para los casos en que existan créditos sociales derivados del fraude a la ley o abuso del derecho. En un contexto de realidad nacional, en el ámbito jurídico, político y social; se evidencia una vulnerabilidad en las decisiones tomadas por los aplicadores del derecho, sobre todo, cuando no existe dispositivo expreso; donde da lugar a la interpretación e integración de la norma, lo que significa vulnerabilidad del sistema jurídico; pues, en ese contexto, los jueces, pueden tomar decisiones disimiles en situaciones similares, en tanto, estos deben obediencia únicamente a la constitución y a la ley. En ese sentido, en caso de persecutoriedad de créditos sociales, no basta la aplicación de ...