Fundamentos jurídicos que justifican la inclusión de la figura de la despersonalización en la legislación societaria, para los casos en que existan créditos sociales

Descripción del Articulo

A partir de un análisis dogmático, en este trabajo, he discutido los fundamentos jurídicos que justifican la inclusión de la figura de la despersonalización, en la legislación societaria, para los casos en que existan créditos sociales derivados del fraude a la ley o abuso del derecho. En un context...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Silva, César Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4746
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:uniformidad jurisprudencial
predictibilidad del derecho
créditos societarios
despersonalización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:A partir de un análisis dogmático, en este trabajo, he discutido los fundamentos jurídicos que justifican la inclusión de la figura de la despersonalización, en la legislación societaria, para los casos en que existan créditos sociales derivados del fraude a la ley o abuso del derecho. En un contexto de realidad nacional, en el ámbito jurídico, político y social; se evidencia una vulnerabilidad en las decisiones tomadas por los aplicadores del derecho, sobre todo, cuando no existe dispositivo expreso; donde da lugar a la interpretación e integración de la norma, lo que significa vulnerabilidad del sistema jurídico; pues, en ese contexto, los jueces, pueden tomar decisiones disimiles en situaciones similares, en tanto, estos deben obediencia únicamente a la constitución y a la ley. En ese sentido, en caso de persecutoriedad de créditos sociales, no basta la aplicación de una teoría doctrinaria o la jurisprudencia, para resolver un conflicto legal; sino que, por seguridad jurídica, predictibilidad del derecho y por uniformidad de la jurisprudencia, conviene tipificar la despersonalización de créditos societarios. En defensa de lo referido, el texto desarrolla un esquema argumentativo a partir de conceptualizaciones básicas de las figuras involucradas en investigación, desde un enfoque constitucional, civil y societario, considerando los derechos fundamentales de las personas jurídicas y las personas naturales. Concluyéndose que, un adecuado ordenamiento jurídico, bajo el enfoque de la teoría del positivismo incluyente, deberá de tipificar la despersonalización en la legislación societaria para que los jueces uniformicen la jurisprudencia en materia comercial - societario. Asimismo, bajo los conceptos y teorías doctrinarias, se demuestra que la tipificación de la despersonalización brindará seguridad jurídica y garantías en el entorno comercial. Finalmente, se demuestra que la tipificación de la despersonalización, generan predictibilidad del derecho, en tanto los jueces, estarán obligados a cumplir con el dispositivo normativo, y no, fundamentar decisiones diferentes amparados en el sometimiento solo a la ley y la constitución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).