Delimitación de fundamentos dogmáticos que justifican la inclusión de la figura de la despersonalización en el ordenamiento jurídico peruano para los casos en que existan créditos laborales.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, observamos desde un aspecto doctrinario dogmático, los fundamentos que justician la inclusión de la figura de la despersonalización en el ordenamiento jurídico peruano para los casos que exista créditos laborales. Pues se sabe que en múltiples casos las empresas – como emplea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2793 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delimitación de fundamentos dogmáticos Figura de despersonalización Ordenamiento jurídico Créditos laborales |
Sumario: | En el presente trabajo, observamos desde un aspecto doctrinario dogmático, los fundamentos que justician la inclusión de la figura de la despersonalización en el ordenamiento jurídico peruano para los casos que exista créditos laborales. Pues se sabe que en múltiples casos las empresas – como empleadoras – buscan mecanismos jurídicos o extrajurídicos para evadir el pago de créditos laborales, recayendo como principal perjudicado el trabajador, visto este como la parte más débil de la relación contractual de trabajo; también, se tiene que la doctrina en algunas situaciones ha considera pertinente romper el hermetismo societario, expresado en la doctrina del levantamiento del velo societario; sin embargo, esta figura está enfocada esencialmente al derecho civil, por lo que se propone en casos de créditos laborales usar la figura de la despersonalización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).