Comportamiento estructural del edificio de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Cajamarca con diferentes tipos de arriostres, 2017.
Descripción del Articulo
Esta investigación se desarrolló con la finalidad de comparar el comportamiento estructural del edificio de Industrias Alimentarias de la UNC, cuyo sistema estructural es de pórticos de concreto armado (la albañilería confinada está aislada de dicho sistema), con el comportamiento que tendría al inc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2510 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pórticos Arriostres Rigidización Reforzamiento |
Sumario: | Esta investigación se desarrolló con la finalidad de comparar el comportamiento estructural del edificio de Industrias Alimentarias de la UNC, cuyo sistema estructural es de pórticos de concreto armado (la albañilería confinada está aislada de dicho sistema), con el comportamiento que tendría al incorporársele arriostres, en X, en V, en V invertida o en K, construidos de acero estructural. Del edificio en estudio se determinó una resistencia a la compresión de 240 Kg/cm 2 por prueba de esclerometría. El modelamiento computacional de los diferentes sistemas así propuestos se desarrolló con ayuda del software Etabs, del que se obtuvieron resultados tales como: porcentaje de participación de masas modales, periodos de vibración, distorsión de entrepisos, cortante basal estático y dinámico, fallas de elementos estructurales; con la comparación y/o análisis de estos resultados se determinó que todas las columnas del primer y segundo nivel del edificio sin la inclusión de arriostres están sometidos a cargas excesivas de flexo-compresión y no cumplen con las distorsiones permisibles según normativa NTP E.030 (2016), así mismo se concluyó que la inclusión de arriostres en V es la que aporta el mejor comportamiento estructural al edificio en evaluación, reduciendo considerablemente las deficiencias que presenta el modelo sin la inclusión de arriostres. Los planos de detallado y los cálculos de verificación de cada uno de estos elementos y sus componentes se adjuntan en los anexos del presente trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).