Evaluación sísmica de los diferentes tipos de arriostres metálicos para el reforzamiento de edificaciones, Lima-2024
Descripción del Articulo
En todo el mundo, los movimientos sísmicos son un problema constante para la humanidad, ya que son los principales causantes de los colapsos y daños a las estructuras. Este problema se acentúa especialmente en zonas que presentan una zonificación altamente sísmica, agregando a ello el pésimo proceso...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación sísmica Edificación Arriostres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En todo el mundo, los movimientos sísmicos son un problema constante para la humanidad, ya que son los principales causantes de los colapsos y daños a las estructuras. Este problema se acentúa especialmente en zonas que presentan una zonificación altamente sísmica, agregando a ello el pésimo proceso constructivo y los deficientes estudios previos realizados en la edificación. El objetivo de este estudio es evaluar sísmicamente los diferentes tipos de arriostres metálicos para el reforzamiento de edificaciones. Se llevó a cabo una metodología enfocada en la revisión bibliográfica que partió con la búsqueda de diversas fuentes académicas y técnicas acerca de los diferentes tipos de arriostres metálicos. En esta investigación se utilizaron 12 trabajos académicos, donde se realiza la comparación de los diferentes tipos de arriostres metálicos para cuantificar su eficacia en las distintas edificaciones. El reforzamiento con diferentes tipos de arriostres metálicos ha mejorado considerablemente el desempeño estructural de las edificaciones, particularmente en los desplazamientos máximos y fuerza cortante en la base. Los resultados han demostrado una reducción notable en las derivas producidas por los movimientos sísmicos, mejorando así la estabilidad y respuesta sísmica de la estructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).