Análisis comparativo estructural y económico al diseñar un edificio multifamiliar de seis pisos de concreto armado y acero, ubicados en la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

En la tesis denominada: “Análisis comparativo estructural y económico al diseñar un edificio multifamiliar de seis pisos de concreto armado y acero, ubicados en la ciudad De Piura”, se realizó un análisis comparativo estructural y económico de ambos sistemas estructurales específicamente en concreto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tume Castro, Pedro Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1905
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arriostres
Excéntricos
Muros
Estructural
Económico
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:En la tesis denominada: “Análisis comparativo estructural y económico al diseñar un edificio multifamiliar de seis pisos de concreto armado y acero, ubicados en la ciudad De Piura”, se realizó un análisis comparativo estructural y económico de ambos sistemas estructurales específicamente en concreto armado; muros estructurales; y en acero estructural, pórticos de acero con arriostres excéntricos (EBF); que se presentan como alternativas para construir un edificio multifamiliar, compuesto por minidepartamentos orientados a un público joven y familias jóvenes recién conformadas. Para realizar dicho análisis previamente se diseñó todos los elementos estructurales para ambas propuestas de construcción, en concreto armado; sistema de Muros portantes y en Acero estructural; arriostres excéntricos (EBF), todo en conformidad con las normas aplicables del Reglamento Nacional de Edificaciones. Acto seguido se realizó el análisis estructural de ambas estructuras. En el análisis económico-financiero, se calculó el presupuesto requerido, el VAN y TIR de cada proyecto. El diseño de ambos edificios se realizó siguiendo la metodología del LRFD, amplificando las solicitaciones ultimas y disminuyendo las resistencias nominales de los miembros estructurales. Ambos sistemas nos ofrecen rigidez y resistencia ante las solicitaciones de gravedad y sísmicas; sin embargo, al ser la masa de la estructura de acero estructural menor, nos permitió reducir las dimensiones de la cimentación, significando un ahorro de más del 30% en cuanto a la partida de cimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).