Análisis y diseño estructural en concreto armado, de un edificio multifamiliar de 6 pisos, ubicado en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente proyecto comprende el diseño estructural en concreto armado de una edificación multifamiliar de 6 pisos, ubicada en la ciudad de Arequipa, en el distrito de Alto Selva Alegre. La arquitectura consta de estacionamiento y un departamento en el 1er piso, 2 departamentos por piso del 2do al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5841 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificio multifamiliar Predimensionamiento Análisis sísmico Análisis dinámico Muros estructurales Diseño estructural Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto comprende el diseño estructural en concreto armado de una edificación multifamiliar de 6 pisos, ubicada en la ciudad de Arequipa, en el distrito de Alto Selva Alegre. La arquitectura consta de estacionamiento y un departamento en el 1er piso, 2 departamentos por piso del 2do al 5to piso, y un departamento y terraza en el 6to piso. El edificio cuenta además con ascensor, cisterna y tanque elevado. El sistema estructural que se ha planteado en ambas direcciones (X y Y) es de muros estructurales de concreto armado, los cuales controlarán los desplazamientos laterales de la edificación ante las fuerzas sísmicas; se tiene también columnas y vigas tanto con función sísmica como sin función sísmica. El techado de los diferentes niveles se hará mediante losas aligeradas y macizas. El análisis sísmico de la superestructura se efectuó siguiendo los lineamientos descritos en la norma E.030 aprobada en el 2016, y para ello se utilizó el programa ETABS 2016.1.0 considerando 3 grados de libertad por techo (2 traslacionales y uno rotacional). El suelo en el cual se va a emplazar la cimentación tiene una capacidad portante mínima de 2.06 kg/cm² para lo cual ninguna zapata se ha considerado como aislada, todas se han conectado mediante vigas de conexión o se han combinado para cumplir con la capacidad portante admisible. Para ello se utilizó el programa SAFE 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).