Dolor abdominal como predictor de dengue grave en niños atendidos en el Hospital General de Jaén, 2021
Descripción del Articulo
La infección por dengue se ha convertido en estos últimos años en un problema de salud pública mundial creciente, debido a la alta tasa de mortalidad. Nuestro país como zona endémica de esta enfermedad han registrado a nivel nacional aumento del número de casos especialmente en las regiones tropical...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6723 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | dolor abdominal predictor de dengue http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | La infección por dengue se ha convertido en estos últimos años en un problema de salud pública mundial creciente, debido a la alta tasa de mortalidad. Nuestro país como zona endémica de esta enfermedad han registrado a nivel nacional aumento del número de casos especialmente en las regiones tropicales; es por ello que nuestra localidad está considerada como zona roja endémica. Las estadísticas en estos últimos años muestran un aumento en la incidencia del dengue en la población pediátrica de nuestra localidad, debido a esto continúa siendo un gran reto el control como la prevención. 7 Actualmente no existe tratamiento específico para esta enfermedad; por este motivo mi trabajo de investigación se centra en saber si existe la capacidad de predecir la progresión temprana del dengue a una enfermedad grave a través de la relación entre el dengue grave y no grave (dengue sin signos de alarma y dengue con signos de alarma) y el dolor abdominal, siendo esto crucial en la clasificación de los pacientes. Mi objetivo con este trabajo de investigación es determinar si el dolor abdominal es un predictor asociado a dengue grave y así nos permita estar mejor preparados para tratar de manera oportuna a nuestros pacientes pediátricos de la comunidad jaena |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).