Predictores de dengue en febriles atendidos en el hospital II-2 de Tarapoto durante el 2017 - 2018
Descripción del Articulo
Se propone este proyecto con el objetivo general de determinar los predictores de dengue en febriles atendidos en el Hospital II-2 de Tarapoto. El estudio es analítico, observacional, longitudinal, y retrospectivo, con un diseño de cohortes diseño es de cohortes. Se incluyeron pacientes febriles a l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4929 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Predictores Dengue |
Sumario: | Se propone este proyecto con el objetivo general de determinar los predictores de dengue en febriles atendidos en el Hospital II-2 de Tarapoto. El estudio es analítico, observacional, longitudinal, y retrospectivo, con un diseño de cohortes diseño es de cohortes. Se incluyeron pacientes febriles a los que se le tomo muestra para el diagnóstico de dengue ELISA-NS1 y datos completos en la historia clínica; se excluyen del estudio pacientes con trastornos hematológicos, presencia simultánea de otras enfermedades infecciosas. Se recopilará la información de un instrumento de recolección de datos que consiste en una ficha de verificación de datos de la historia clínica y ficha epidemiológica de dengue, la información recopilada se recolecta en una base de datos realizada con el programa Excel 2016. El análisis estadístico se realizará con ayuda del programa MedCalc versión 13 el cual determinará el riesgo relativo e intervalo de confianza para los signos clínicos y datos de laboratorio asociados a dengue y además se determinarán las pruebas diagnósticas, las variables con escala de razón serán sometidas al análisis ROC, calculando el área bajo la curva, el punto óptimo de corte, la sensibilidad y especificidad, para lo que se utilizara el programa estadístico Stata versión 15. Se realizará también la prueba de regresión logística binaria, que permitirá obtener el mejor modelo logístico de los signos clínicos y laboratoriales como predictores de dengue. Todas las pruebas se realizarán con un error máximo permitido del 5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).