Preeclampsia: factores de riesgo. Estudio en el Hospital lll de Emergencias Grau, Lima - Perú, durante el periodo de enero a diciembre del 2011

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo de la Preeclampsia en gestantes hospitalizadas en el Hospital lll de Emergencias Grau, Lima- Perú, durante el período de Enero a Diciembre del 2011. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles, concurrente en 50 pacientes c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beraún Coronel, Luis Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/214
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Factores de riesgo
id RUNC_52d00b23a2d353718b04f59f1050a50f
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/214
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Pinillos Vilca, Luis AlbertoBeraún Coronel, Luis Ángel2016-10-26T18:01:37Z2016-10-26T18:01:37Z2013T 618.2 B484 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/214OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo de la Preeclampsia en gestantes hospitalizadas en el Hospital lll de Emergencias Grau, Lima- Perú, durante el período de Enero a Diciembre del 2011. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles, concurrente en 50 pacientes con preeclampsia e igual número de controles. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS v18.0, en el cual se ejecutó un análisis de casos y controles no pareados aplicando la prueba Chi cuadrado. La presentación de los resultados se hizo en tablas estadísticas adecuadas para cada uno de los factores. RESULTADOS: Se asociaron significativamente la edad materna ~ de 35 años (OR=2,95 IC95%:1.04-8,55), el antecedente de preeclampsia (OR= 9,41 IC95%:1,05-17,5), el sobrepeso (OR = 2,63 IC95%: 1,05-6,66), la obesidad (OR=4,42 IC95%: 1,03-1 O, 1 ), ser primigesta (OR=3,69 IC95%: 1,40- 9,92), el control prenatal inadecuado (OR=8,81 IC95%:2, 18-16,70) con preeclampsia , no se encontró asociación entre edad ~de 20 años(OR=0.49 IC95%:0.02-7,23), antecedente de hipertensión arterial, el bajo peso (OR=1,0 IC95%: 0,0-3,80) y el embarazo múltiple (p< 0,05) (OR= 2,04; IC95%:0, 14- 6,00) con la preeclampsia. CONCLUSIONES: Los factores de riesgo estudiados y que se asociaron significativamente con preeclampsia fueron: la edad materna ~ de 35 años, el antecedente de preeclampsia, el sobrepeso, la obesidad, ser primigesta y el control prenatal inadecuado.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPreeclampsiaFactores de riesgoPreeclampsia: factores de riesgo. Estudio en el Hospital lll de Emergencias Grau, Lima - Perú, durante el periodo de enero a diciembre del 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicina HumanaMédico CirujanoORIGINALT 618.2 B484 2013.pdfapplication/pdf3372650http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/214/1/T%20618.2%20B484%202013.pdfeff4c41dc492baf54aab99cc8c438dbeMD51TEXTT 618.2 B484 2013.pdf.txtT 618.2 B484 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain71630http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/214/2/T%20618.2%20B484%202013.pdf.txt9fcd09415120eb735d8bff29041c4ac5MD5220.500.14074/214oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2142022-04-08 00:36:13.824Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Preeclampsia: factores de riesgo. Estudio en el Hospital lll de Emergencias Grau, Lima - Perú, durante el periodo de enero a diciembre del 2011
title Preeclampsia: factores de riesgo. Estudio en el Hospital lll de Emergencias Grau, Lima - Perú, durante el periodo de enero a diciembre del 2011
spellingShingle Preeclampsia: factores de riesgo. Estudio en el Hospital lll de Emergencias Grau, Lima - Perú, durante el periodo de enero a diciembre del 2011
Beraún Coronel, Luis Ángel
Preeclampsia
Factores de riesgo
title_short Preeclampsia: factores de riesgo. Estudio en el Hospital lll de Emergencias Grau, Lima - Perú, durante el periodo de enero a diciembre del 2011
title_full Preeclampsia: factores de riesgo. Estudio en el Hospital lll de Emergencias Grau, Lima - Perú, durante el periodo de enero a diciembre del 2011
title_fullStr Preeclampsia: factores de riesgo. Estudio en el Hospital lll de Emergencias Grau, Lima - Perú, durante el periodo de enero a diciembre del 2011
title_full_unstemmed Preeclampsia: factores de riesgo. Estudio en el Hospital lll de Emergencias Grau, Lima - Perú, durante el periodo de enero a diciembre del 2011
title_sort Preeclampsia: factores de riesgo. Estudio en el Hospital lll de Emergencias Grau, Lima - Perú, durante el periodo de enero a diciembre del 2011
author Beraún Coronel, Luis Ángel
author_facet Beraún Coronel, Luis Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinillos Vilca, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Beraún Coronel, Luis Ángel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Preeclampsia
Factores de riesgo
topic Preeclampsia
Factores de riesgo
description OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo de la Preeclampsia en gestantes hospitalizadas en el Hospital lll de Emergencias Grau, Lima- Perú, durante el período de Enero a Diciembre del 2011. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles, concurrente en 50 pacientes con preeclampsia e igual número de controles. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS v18.0, en el cual se ejecutó un análisis de casos y controles no pareados aplicando la prueba Chi cuadrado. La presentación de los resultados se hizo en tablas estadísticas adecuadas para cada uno de los factores. RESULTADOS: Se asociaron significativamente la edad materna ~ de 35 años (OR=2,95 IC95%:1.04-8,55), el antecedente de preeclampsia (OR= 9,41 IC95%:1,05-17,5), el sobrepeso (OR = 2,63 IC95%: 1,05-6,66), la obesidad (OR=4,42 IC95%: 1,03-1 O, 1 ), ser primigesta (OR=3,69 IC95%: 1,40- 9,92), el control prenatal inadecuado (OR=8,81 IC95%:2, 18-16,70) con preeclampsia , no se encontró asociación entre edad ~de 20 años(OR=0.49 IC95%:0.02-7,23), antecedente de hipertensión arterial, el bajo peso (OR=1,0 IC95%: 0,0-3,80) y el embarazo múltiple (p< 0,05) (OR= 2,04; IC95%:0, 14- 6,00) con la preeclampsia. CONCLUSIONES: Los factores de riesgo estudiados y que se asociaron significativamente con preeclampsia fueron: la edad materna ~ de 35 años, el antecedente de preeclampsia, el sobrepeso, la obesidad, ser primigesta y el control prenatal inadecuado.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 618.2 B484 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/214
identifier_str_mv T 618.2 B484 2013
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/214
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/214/1/T%20618.2%20B484%202013.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/214/2/T%20618.2%20B484%202013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv eff4c41dc492baf54aab99cc8c438dbe
9fcd09415120eb735d8bff29041c4ac5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163604145930240
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).