Determinación de alteraciones hematológicas de caninos (Canis lupus familiaris) mestizos aparentemente sanos de las zonas urbano marginales en la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el distrito y provincia de Cajamarca a 2750 msnm, donde se muestrearon 40 caninos mestizos aparentemente sanos de zonas urbano marginales, para evaluar alteraciones hematológicas mediante perfiles sanguíneos. Siguiendo las pautas usadas para perfiles metabólicos: ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tambillo Ramirez, Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3116
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfiles sanguíneos
caninos
inflamación
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el distrito y provincia de Cajamarca a 2750 msnm, donde se muestrearon 40 caninos mestizos aparentemente sanos de zonas urbano marginales, para evaluar alteraciones hematológicas mediante perfiles sanguíneos. Siguiendo las pautas usadas para perfiles metabólicos: tabla de promedios e histograma. En el análisis total de resultados se obtuvo que en la población estudiada se encontraron problemas de leucocitosis, neutrofilia, monocitosis y linfocitosis; mientras que en la serie roja solo se obtuvo disminución de hemoglobina y concentración de hemoglobina corpuscular media en el grupo de los machos en estudio. Se concluye que en poblaciones de caninos de las zonas urbano marginales de la ciudad de Cajamarca existen problemas de origen inflamatorio no determinado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).