Conocimiento y actitudes sobre el uso de métodos anticonceptivos en puérperas inmediatas. Hospital Simón Bolívar, Cajamarca - 2024.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre métodos anticonceptivos en puérperas inmediatas. Hospital Simón Bolívar, Cajamarca - 2024. Este estudio fue no experimental, descriptivo, correlacional y de corte transversal, cuya mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rafael Jordán, Nataly Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conocimiento
actitudes
métodos anticonceptivos
puerperio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre métodos anticonceptivos en puérperas inmediatas. Hospital Simón Bolívar, Cajamarca - 2024. Este estudio fue no experimental, descriptivo, correlacional y de corte transversal, cuya muestra de estudio se constituyó por 123 puérperas inmediatas del área de hospitalización de ginecoobstetricia. El instrumento utilizado fue validado mediante juicio de expertos y se realizó una prueba piloto, obteniéndose confiabilidad buena (Alfa de Cronbach: cuestionario de conocimiento=0,818, escala de actitudes=0,819). Los resultados indicaron, en referencia a las características sociodemográficas que el 34,1% de puérperas tenía entre 18 a 23 años; 82,1% fue conviviente; 43,1% tuvo nivel de instrucción secundario; 56,1% profesaba la religión católica; 70,7% era ama de casa y el 61% residía en zona urbana. Respecto a las características reproductivas, el 79,7% terminó su último embarazo por parto vaginal; 50,4% fueron primíparas; 48,8% no tuvo periodo intergenésico previo y el 53,7% usó previamente MAC. En cuanto a la relación entre las características sociodemográficas y nivel de conocimiento, se encontró relación significativa con nivel de instrucción (p=0,000); ocupación (p=0,011) y zona de residencia (p=0,012). En la relación entre características sociodemográficas y actitudes, se encontró relación significativa con edad (p=0,001); nivel de instrucción (p=0,000) y zona de residencia (p=0,002). Acerca de la relación entre nivel de conocimiento y características reproductivas, se halló relación significativa con uso previo de MAC (p=0,043). Por el contrario, no se encontró relación significativa entre actitudes y características reproductivas. Referente a las variables de estudio el nivel de conocimiento que destacó fue el deficiente con 41,5% y el tipo de actitud predominante fue la favorable con 49,6%. Concluyendo, se encontró relación significativa entre nivel de conocimiento y actitudes sobre métodos anticonceptivos (p=0,000) en puérperas inmediatas. Hospital Simón Bolívar, Cajamarca - 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).