Conocimientos sobre métodos anticonceptivos y su relación con la preferencia por el uso de anticonceptivos hormonales en puérperas de parto vaginal Eutócico, atendidas en el Hospital Amazónico Yarinacocha – Abril 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar si existe relación entre el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos y la preferencia por el uso de anticonceptivos hormonales, en puérperas de parto vaginal eutócico, en el Hospital Amazónico, Ucayali. Material y métodos: P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Flores, Richard Beymer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Métodos anticonceptivos
Anticonceptivos hormonales
Puerperio
Parto vaginal eutócico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar si existe relación entre el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos y la preferencia por el uso de anticonceptivos hormonales, en puérperas de parto vaginal eutócico, en el Hospital Amazónico, Ucayali. Material y métodos: Para el estudio no experimental, correlacional, de corte transversal, prospectivo, se encuestó a 180 puérperas, en el mes de abril 2017. Las variables del estudio fueron: Niveles de conocimientos sobre conceptos, cuáles son los métodos anticonceptivos naturales, cuáles son los métodos anticonceptivos no naturales; y la Preferencia por el uso de anticonceptivos hormonales en el puerperio. Con un nivel de significancia de p<0.05, se obtuvieron los siguientes resultados: El 58% tienen entre 20 y 34 años de edad, 27% son adolescentes, 88% es ama de casa, 60% tiene grado de instrucción secundaria, 83% es conviviente, 68% ha tenido de 6 a más atenciones prenatales, 81% refirió haber recibido consejería de planificación familiar durante el embarazo, pero sólo el 37% refirió que su pareja también recibió la consejería, 67% había aceptado usar métodos hormonales para después del parto. Para los niveles de conocimientos sobre métodos anticonceptivos, el 58% tiene nivel medio sobre conceptos, 48% tiene bajo nivel sobre cuáles son los métodos naturales, el 61% tiene nivel medio sobre cuáles son los métodos no naturales. El 92% salió de alta usando método inyectable hormonal trimestral de sólo progestágeno. Conclusiones: Existe relación entre el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos y el uso de anticonceptivos hormonales, con r= -0.2811, siendo una relación inversa, debido a un nivel medio de conocimientos sobre conceptos de métodos anticonceptivos y de cuáles son los métodos no naturales y bajo sobre cuáles son los métodos naturales, lo que hace optar a las usuarias por métodos más seguros como los métodos hormonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).