Determinantes sociales de la salud y rechazo a los metodos anticonceptivos en puerperas Hospital Regional Docente de Cajamarca 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio correlacional y prospectivo, se realizó en un total de 204 puérperas y tuvo como principal objetivo, determinar la relación entre los determinantes sociales de la salud y el rechazo a los métodos anticonceptivos en puérperas hospitalizadas en el servicio de Ginecoobstetricia del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2277 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes sociales de la salud Métodos anticonceptivos Puerperio |
Sumario: | El presente estudio correlacional y prospectivo, se realizó en un total de 204 puérperas y tuvo como principal objetivo, determinar la relación entre los determinantes sociales de la salud y el rechazo a los métodos anticonceptivos en puérperas hospitalizadas en el servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Regional de Cajamarca en el año 2018. Los resultados demuestran que: tener secundaria incompleta, ser amas de casa y pertenecer al nivel socioeconómico D son los determinantes sociales estructurales de la salud predominantes; entre los determinantes biológicos y condiciones de vida, destacan las puérperas de 14 a 19 años, primíparas y que han tenido un parto vaginal. Además, se caracterizan por ser católicas, convivientes y proceder de la zona urbana; el 65,2% de las puérperas rechazan el uso de métodos anticonceptivos. Existe una relación alta entre los determinantes estructurales y el rechazo a los métodos anticonceptivos, resaltando el nivel de educación, ocupación y nivel socioeconómico. También, se encontró una relación significativa entre los determinantes biológicos y condiciones de vida frente al rechazo de métodos anticonceptivos, destacando al rango de edad, primiparidad, estado civil y programas sociales. Se concluye, que hay una relación significativa entre los distintos determinantes sociales de la salud frente al rechazo de métodos anticonceptivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).