Evaluación de dos niveles de energía en el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) de la raza andina

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo Tartar de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, ubicado en el distrito Baños del Inca, provincia y departamento de Cajamarca. Se trabajaron 30 cuyes machos de raza Andina, de un mes de edad, distribui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Tolentino, Karol Julysse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3960
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuy
ración
alfalfa
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo Tartar de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, ubicado en el distrito Baños del Inca, provincia y departamento de Cajamarca. Se trabajaron 30 cuyes machos de raza Andina, de un mes de edad, distribuidos al azar con 10 cuyes por tratamiento. El tratamiento testigo T0 con 10 cuyes y dos repeticiones de 5 cuyes cada una, el tratamiento T1 con 10 cuyes y dos repeticiones de 5 cuyes cada una y el tratamiento T2 con 10 cuyes y dos repeticiones de 5 cuyes cada una. El objetivo fue evaluar variables productivas (ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia y mérito económico) de los tres tratamientos. Los pesos obtenidos fueron de 863.1, 860 y 857.5 g/cuy para T0, T1 y T2 respectivamente. Las ganancias de peso vivo/cuy/día fueron de 8,72 g para T0, 8,75 g para T1 y de 8,65 g para T2. El consumo total por cuy/día en base a materia seca (BMS) fue de 56.30 g para T0 y de 58.97 g para T1 y de 59.43 para T2. La conversión alimenticia fue de 6.29 para T0, 6.61 para T1 y de 6.78 para T2. El mérito económico fue de 34.54 % para T0 y de 34.72 % para T1 y de 34.72 T2. Se concluye que las raciones en experimento obtuvieron estadísticamente los mismos parámetros productivos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).