Correlación litoestratigráfica de la formación Yumagual en las zonas de Matara, San Marcos y Otuzco.

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó en la Formación Yumagual perteneciente al Albiano Superior – Cenomaniano Inferior, en las zonas de Matara, San Marcos y Otuzco. La Formación Yumagual aun no presenta estudios sobre el medio de depositación que nos ayuden a identificar las diversas secuencias litológicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Alvarez, Maricarmen Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4239
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facies sedimentaria
Litología
Bioestratigrafía
Tiempo cronoestratigráfico
Correlación estratigráfica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se realizó en la Formación Yumagual perteneciente al Albiano Superior – Cenomaniano Inferior, en las zonas de Matara, San Marcos y Otuzco. La Formación Yumagual aun no presenta estudios sobre el medio de depositación que nos ayuden a identificar las diversas secuencias litológicas que tuvieron lugar en Matara, San Marcos y Otuzco. Es por ello que para comprender el medio de depositación de estas facies sedimentarias es necesaria la aplicación de la litoestratigrafía, la cual ayudará a reconocer e interpretar cada una de las facies que fueron depositadas durante un periodo de cambios relativos del nivel del mar, lo que implica cambios en el aporte de sedimentos. Este estudio se realizó con el propósito de realizar la Correlación Litoestratigráfica de la Formación Yumagual en las zonas de Matara, San Marcos y Otuzco utilizando el Sistema Gráfico de Correlación de Shaw, determinando las condiciones de depositación, los espesores de los estratos, las facies sedimentarias y la elaboración de columnas estratigráficas. El procedimiento para la realización de la presente tesis constó en la toma de datos en campo en las zonas de Matara, San Marcos y Otuzco, en cada uno de los miembros de la Formación Yumagual, para la realización de columnas estratigráficas en las que se describen la litología, texturas, secuencias sedimentarias, estructuras sedimentarias y presencia fosilífera de la clase bivalvia, gasterópoda y cefalópoda. Toda esta información se analizó para poder determinar que el ambiente de depositación de esta formación es un ambiente marino nerítico de plataforma somera distal, con entornos de rampa media de mar abierto y de rampa interna con aguas poco profundas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).