Aplicación De La Propuesta Metodológica " Haciendo Nuevos Caminos" Para El Desarrollo De Capacidades Y Actitudes En El Área De Educación Religiosa De Los Alumnos Del Segundo Grado De Educación Secundaria De La Institución Educativa " Comandante Leoncio Martínez Vereau" de La Provincia De Cajabamba 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de carácter pre experimental, aplicado en el año 2013 durante el primer y segundo bimestre en la sección de segundo grado de educación secundaria, de la institución educativa “Comandante Leoncio Martínez Vereau” de la provincia de Cajabamba, departamento de Ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2054 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2054 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propuesta Metodológica Comprensión Doctrinal Cristiana Discernimiento De Fe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación es de carácter pre experimental, aplicado en el año 2013 durante el primer y segundo bimestre en la sección de segundo grado de educación secundaria, de la institución educativa “Comandante Leoncio Martínez Vereau” de la provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca. Durante el primer bimestre se desarrolló el área de Educación Religiosa utilizando la metodología tradicional en cinco momentos, los mismos que son los siguientes: motivación, básico, aplicación, evaluación y extensión; tales pasos tienen algunos obstáculos, tales como no se pueden abarcar todos los pasos en una sola sesión de 90minutos, hecho que desvinculaba un paso de otro si se desarrollaba en dos o tres sesiones; se observó asimismo un desvanecimiento del interés por el tema, entre otros. En el segundo bimestre se aplicaron los pasos metodológicos “Haciendo Nuevos Caminos” logrando un mejor aprovechamiento de las tres capacidades evaluadas como son Comprensión Doctrinal Cristiana, Discernimiento de Fe y actitud ante el área, capacidades que pertenecen al área de Educación Religiosa con las actitudes correspondientes. La presente investigación es, pues, una reacción a los cinco momentos, desarrollando los contenidos procedimentales, conceptuales y actitudinales, basadas en el Diseño Curricular Básico (DCB), mientras que coincidentemente “Haciendo Nuevos Caminos” concuerda con el Diseño Curricular Nacional (DCN) Los pasos metodológicos Haciendo Nuevos Caminos hace que los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de Educación Religiosa sean más ágiles y dinámicos, permitiendo al alumno asimilar con más facilidad sus conocimientos y aprendizajes aspectos importantes que repercutirá en su formación personal y vivencial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).