Exportación Completada — 

Evaluación del comportamiento funcional del pavimento rígido del Jr. Jose Sabogal Cdra. 01 - 08 utilizando el rugosímetro Merlin y las propuestas de técnicas de rehabilitación.

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar la evaluación superficial del pavimento rígido del JR. JOSÉ SABOGAL CUADRA 01-08 UTILIZANDO EL RUGOSÍMETRO MERLIN (IMD=4039 veh/día), de acuerdo con el procedimiento del Laboratorio Británico de Investigación de Transportes y Caminos (TRRL); esta meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Ruiz, William Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1997
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación superficial
Comportamiento del pavimento
Rugosímetro Merlín
Desplazamiento vertical
Sobrecapas de refuerzo
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo determinar la evaluación superficial del pavimento rígido del JR. JOSÉ SABOGAL CUADRA 01-08 UTILIZANDO EL RUGOSÍMETRO MERLIN (IMD=4039 veh/día), de acuerdo con el procedimiento del Laboratorio Británico de Investigación de Transportes y Caminos (TRRL); esta metodología mide el desplazamiento vertical entre la superficie del camino y el punto medio de una línea imaginaria de longitud constante. El desplazamiento es conocido como “la desviación respecto a la cuerda promedio”. Tomándose las lecturas a cada 1.80m, por ser la distancia que proporciona los mejores resultados en las correlaciones. Asimismo, se ha definido que es necesario medir 200 desviaciones respecto de la cuerda promedio, en forma consecutiva a lo largo de la vía y considerar un intervalo constante entre cada medición, haciendo un total de 1171 lecturas se obtuvo que el IRI promedio en el carril Izquierdo es igual a 6.83 m/Km en toda el área de estudio, mientras que en el carril derecho es 6.50 m/Km, se puede clasificar de acuerdo a la clasificación del ministerio de transportes y comunicaciones del Perú que el estado vial según la Rugosidad resultante (IRI>5) es MUY MALO por ende se requiere la rehabilitación. Se propone una técnica con sobrecapas de refuerzo utilizando el aplicativo Winpas 12 basado en la guía de diseño de pavimentos según la metodología AASHTO 1993, donde se realizó un comparativo entre una sobrecapa de refuerzo flexible y rígido obteniendo en el primer caso un espesor de 87.50 mm de sobrecapa de refuerzo flexible y para el segundo caso una sobrecapa de refuerzo rígido de 50 mm de espesor optando por la sobrecapa de refuerzo de concreto simple debido a su mayor durabilidad y resistencia con una mantenimiento casi nulo además de su mayor periodo de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).