Análisis funcional del pavimento flexible para mejorar la transitabilidad vehicular, utilizando el Rugosímetro de Merlin en la av. Gustavo Pinto, Tacna - 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis realiza una evaluación funcional y superficial en el pavimento asfaltico de la avenida Gustavo Pinto en toda su longitud, el tramo evaluado tiene la longitud aproximada de 3 330.00 metros y un ancho de calzada variable de 6.60 a 7.20 metros. El objetivo de la investigaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1760 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1760 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transitabilidad Nivel de serviciabilidad Falla Rugosimetro de MERLIN Superficie de Rodadura Confort http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis realiza una evaluación funcional y superficial en el pavimento asfaltico de la avenida Gustavo Pinto en toda su longitud, el tramo evaluado tiene la longitud aproximada de 3 330.00 metros y un ancho de calzada variable de 6.60 a 7.20 metros. El objetivo de la investigación es determinar el análisis funcional del pavimento flexible para mejorar la transitabilidad vehicular, utilizando el rugosimetro de MERLIN en la avenida Gustavo Pinto, Tacna – 2020, la investigación es de tipo Aplicada con enfoque cuantitativo, porque busca la generación de conocimiento con aplicación directa a los problemas, con el único objetivo de ampliar el conocimiento mediante el análisis funcional, considerando un diseño descriptivo - exploratorio, determinandose la rugosidad en el carril derecho IRI igual a 4.38 m/km con una calificación estado de pavimento REGULAR y en el carril izquierdo igual a 5.71 m/km con una calificacion del estado de pavimento MALO, por lo que utilizando el ponderado de los resultados se obtiene un IRI igual a 5.05 m/km con lo que calificamos toda la avenida Gustavo Pinto, estado del pavimento MALO. Para definir la transitabilidad se calcula el PSI utilizando la ecuación de William Paterson, D.Dejusin y A. Arroyo, cuyo resultado obtenido es igual a 1.987, por lo tanto califica como TRANSITABILIDAD MALA. Se concluye que de acuerdo al análisis funcional del pavimento flexible utilizando el rugosimetro de MERLIN, se determina que la rugosidad ayuda a clasificar el estado del pavimento como MALO, por lo que el pavimento tiene problemas de transitabilidad, los resultados de la rugosidad de ambos carriles, considerando su promedio obtenido del IRI, califica el estado de pavimento y la transitabilidad, como pavimento malo y la transitabilidad mala. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).