Análisis comparativo del índice de rugosidad internacional del pavimento de la Av. La Cultura de la ciudad del Cusco mediante el aplicativo para smartphone roadroid, rugosimetro electrónico bump integrator B1-100a y Rugosimetro de Merlin
Descripción del Articulo
La investigación tiene por nombre “ANALISIS COMPARATIVO DEL INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DEL PAVIMENTO DE LA AV. LA CULTURA DE LA CIUDAD DEL CUSCO MEDIANTE EL APLICATIVO PARA SMARTPHONE ROADROID, RUGOSIMETRO ELECTRONICO BUMP INTEGRATOR B1-100A Y RUGOSIMETRO DE MERLIN” En la investigación se lle...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3155 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3155 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Roadroid Bump Integrator Rugosímetro de Merlín |
| Sumario: | La investigación tiene por nombre “ANALISIS COMPARATIVO DEL INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DEL PAVIMENTO DE LA AV. LA CULTURA DE LA CIUDAD DEL CUSCO MEDIANTE EL APLICATIVO PARA SMARTPHONE ROADROID, RUGOSIMETRO ELECTRONICO BUMP INTEGRATOR B1-100A Y RUGOSIMETRO DE MERLIN” En la investigación se llevó a cabo la comparación del índice de rugosidad internacional del pavimento de la av. La cultura de la ciudad del Cusco (plaza Limacpampa- paradero control) medidos con los equipos: Rugosímetro de Merlín, Rugosímetro electrónico Bump Integrator B1100a y aplicativo para Smartphone Roadroid, así mismo se calculó el ratio de serviciabilidad presente (PSR) en la vía estudiada en función al índice de rugosidad internacional. La metodología que contiene la investigación es de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, método hipotético deductivo y diseño no experimental. Se compararon los resultados proporcionados con la condición observada en campo por los tres equipos en la av. La Cultura de la ciudad del Cusco, tanto para el carril de subida como el de bajada, luego se realizó el procesamiento de datos para obtener resultados y posteriormente analizarlos. Se determinó que el carril de bajada tiene los IRI medidos de 7.31m/km, 6.75 m/km y 6.79 m/km mediante rugosímetro de merlín, rugosímetro electrónico Bump Integrator y Roadroid sucesivamente con un promedio de 6.95 m/km y en el carril de subida con los datos de 3.88 m/km , 3.98 m/km y 3.04 m/km teniendo un IRI promedio de 3.63 m/km lo que corrobora que el carril de bajada se encuentra en un estado más deteriorado que el de subida y en ambas vías los valores del índice de rugosidad internacional se encuentran fuera de los límites establecidos dentro de la norma NTP CE 0.10 PAVIMENTOS URBANOS el cual da un valor máximo permitido para el de IRI de 2.5m/km para pavimentos flexibles. Con el desarrollo de la investigación se determinó que la variación para los resultados del IRI mediante el aplicativo para Smartphone ROADROID, rugosímetro de Merlín y rugosímetro electrónico Bump Integrator b1-100a. en los carriles críticos estudiados de la Av. La Cultura tienen un promedio de porcentaje de variación de 18.92%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).