Composición florística, diversidad y estructura del área boscosa del caserío Pencayo, distrito el Prado, San Miguel - Cajamarca

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el área boscosa del caserío Pencayo, distrito El Prado, provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca, teniendo como objetivo central; determinar su composición florística, diversidad y estructura, mediante el establecimiento de tres parcelas de 20 x 50 m, en las cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Malaver, Alejandra Joana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5733
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición florística
diversidad florística
estructura
índice de valor de importancia,
Pencayo, San Miguel.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en el área boscosa del caserío Pencayo, distrito El Prado, provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca, teniendo como objetivo central; determinar su composición florística, diversidad y estructura, mediante el establecimiento de tres parcelas de 20 x 50 m, en las cuales se inventariaron a los individuos leñosos mayores de 2,5 cm de DAP; los datos tomados fueron la circunferencia de altura de pecho (CAP) y la altura total. Se registraron 368 individuos, distribuidos en 25 especies, 22 géneros y 19 familias; de este último taxón las que más especies presentaron fueron: Melastomataceae, Proteaceae, Rosaceae, Asteraceae y Primulaceae; los índices de diversidad de Shannon–Wiener (2.88 – 2,96); Simpson (0,93 – 0,94) y Margalef (3,83 – 4,84), presentan una alta riqueza especifica. La distribución por clases diamétricas denota aparentemente, una “J” invertida a partir de la segunda clase diamétrica. Las especies con índice de valor de importancia alto fueron: Alnus acuminata, Clethra ferruginea, Miconia bracteolata y Oreocallis grandiflora; las especies con mayor posición sociológica relativa son: Miconia bracteolata, Gynoxys calyculisolvens, Oreocallis grandiflora y Mauria simplicifolia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).