Comparación entre el método estático y el método dinámico (modal espectral y tiempo historia) aplicados en una edificación multifamiliar de cuatro niveles de albañilería confinada en la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación “Comparación entre el método estático y el método dinámico (modal espectral y tiempo historia) aplicados en una edificación multifamiliar de cuatro niveles de albañilería confinada en la ciudad de Cajamarca” tuvo como objetivo determinar el orden de mayor a menor en función...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Valencia, Dante Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1023
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comparación
Análisis sísmico estático
Análisis modal espectral
Análisis modal tiempo historia
Albañilería confinada
Descripción
Sumario:La presente investigación “Comparación entre el método estático y el método dinámico (modal espectral y tiempo historia) aplicados en una edificación multifamiliar de cuatro niveles de albañilería confinada en la ciudad de Cajamarca” tuvo como objetivo determinar el orden de mayor a menor en función de las solicitaciones demandadas por los análisis sísmicos dados en la norma E.030 con la finalidad de comprender mejor la aplicación de estos métodos de análisis. La base teórica se sustenta en la norma sismoresistente del Reglamento Nacional de Edificaciones (E.030). El sistema estructural de la edificación en la cual se compararon los métodos de análisis sísmicos es albañilería confinada, así mismo consta de cuatro niveles, ubicado en suelo tipo S2, zona sísmica 3. El resultado muestra que el orden de mayor a menor en función de las solicitaciones demandadas de los análisis sísmico de la norma E.030 son: análisis sísmico estático, análisis modal espectral y análisis modal tiempo historia. El análisis sísmico estático es en promedio 23% mayor que el análisis modal espectral y 183% mayor que el análisis modal tiempo historia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).