Factores de riesgo de retardo de crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2010 - 2011
Descripción del Articulo
El estudio "Factores de riesgo de retardo de crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2010-2011", presentó el objetivo general "establecer los factores de riesgo de retardo de crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital R...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/231 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retardo de crecimiento intrauterino factores de riesgo |
id |
RUNC_2bfffb1c3fc67687c669b2790eada57f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/231 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Villar Gamboa, ÓscarVargas Chuquilin, Yelina2016-10-26T18:01:43Z2016-10-26T18:01:43Z2013T 618.2 V297 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/231El estudio "Factores de riesgo de retardo de crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2010-2011", presentó el objetivo general "establecer los factores de riesgo de retardo de crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca en los años 2010-2011"; con un estudio observacional, retrospectivo y analítico de casos y controles, y una muestra de 40 casos, se estableció que los factores de riesgo son la edad materna< 19 años (p=0,00929) con un riesgo de 3,62 veces que se produzca RCIU (IC 95%=1,21-11,07); la edad materna> 35 años (p=0,00684) con un riesgo de 11,32 veces (IC 95%=1,33-25,53); tener primaria incompleta o menos (p=0,000002) con un riesgo de 12,63 veces (IC 95%=3,61-37,22); tener una talla< 1.50m (p=0,00026) con un riesgo de 6,00 veces (IC 95%=1,44-18,63); el antecedente de RCIU (p=0,01857) con un riesgo de 4,68 veces (IC 95%=1,06-13,50); el antecedente de hipertensión arterial (p=0,01805) con un riesgo de 3, 77 veces (IC 95%=1,08-13,88); ser primigesta (p=0,01698) con un riesgo de 3,27 veces (IC 95%=1,09- 10,02); tener control prenatal ausente o inadecuado(< 6 CPNs) (p=0,00722) con un riesgo de 3,46 veces (IC 95%=1,25-9,71); tener un intervalo intergenésico < 12 meses (p=0,00962) con un riesgo de 6,33 veces (IC 95%=1,22-16,50); tener un aumento< 8 kg al término del embarazo (p=0,01159) con un riesgo de 3,32 veces (IC 95%=1, 17-9,60); tener su recién nacido antes de las 37 semanas (p=0,00057) con un riesgo de 5,41 veces (IC 95%=1,81-16,71); haber presentado HIG/Preeclampsia-eclampsia (p=0,02220) con un riesgo de 3,40 veces (IC 95%=1,04-11,55); y haber presentado anemia (p=0,00029) con un riesgo de 7,00 veces de que se produzca RCIU (IC 95%=2,05-14,00).TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCRetardo de crecimiento intrauterinofactores de riesgoFactores de riesgo de retardo de crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2010 - 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicina HumanaMédico CirujanoORIGINALT 618.2 V297 2013.pdfapplication/pdf1782832http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/231/1/T%20618.2%20V297%202013.pdf331906dd259471cedc2f1df7cbccf70bMD51TEXTT 618.2 V297 2013.pdf.txtT 618.2 V297 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain90854http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/231/2/T%20618.2%20V297%202013.pdf.txt1ab8805b9a625977a557fedad9ec172fMD5220.500.14074/231oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2312022-04-08 00:36:13.352Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo de retardo de crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2010 - 2011 |
title |
Factores de riesgo de retardo de crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2010 - 2011 |
spellingShingle |
Factores de riesgo de retardo de crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2010 - 2011 Vargas Chuquilin, Yelina Retardo de crecimiento intrauterino factores de riesgo |
title_short |
Factores de riesgo de retardo de crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2010 - 2011 |
title_full |
Factores de riesgo de retardo de crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2010 - 2011 |
title_fullStr |
Factores de riesgo de retardo de crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2010 - 2011 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo de retardo de crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2010 - 2011 |
title_sort |
Factores de riesgo de retardo de crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2010 - 2011 |
author |
Vargas Chuquilin, Yelina |
author_facet |
Vargas Chuquilin, Yelina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villar Gamboa, Óscar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Chuquilin, Yelina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Retardo de crecimiento intrauterino factores de riesgo |
topic |
Retardo de crecimiento intrauterino factores de riesgo |
description |
El estudio "Factores de riesgo de retardo de crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2010-2011", presentó el objetivo general "establecer los factores de riesgo de retardo de crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Cajamarca en los años 2010-2011"; con un estudio observacional, retrospectivo y analítico de casos y controles, y una muestra de 40 casos, se estableció que los factores de riesgo son la edad materna< 19 años (p=0,00929) con un riesgo de 3,62 veces que se produzca RCIU (IC 95%=1,21-11,07); la edad materna> 35 años (p=0,00684) con un riesgo de 11,32 veces (IC 95%=1,33-25,53); tener primaria incompleta o menos (p=0,000002) con un riesgo de 12,63 veces (IC 95%=3,61-37,22); tener una talla< 1.50m (p=0,00026) con un riesgo de 6,00 veces (IC 95%=1,44-18,63); el antecedente de RCIU (p=0,01857) con un riesgo de 4,68 veces (IC 95%=1,06-13,50); el antecedente de hipertensión arterial (p=0,01805) con un riesgo de 3, 77 veces (IC 95%=1,08-13,88); ser primigesta (p=0,01698) con un riesgo de 3,27 veces (IC 95%=1,09- 10,02); tener control prenatal ausente o inadecuado(< 6 CPNs) (p=0,00722) con un riesgo de 3,46 veces (IC 95%=1,25-9,71); tener un intervalo intergenésico < 12 meses (p=0,00962) con un riesgo de 6,33 veces (IC 95%=1,22-16,50); tener un aumento< 8 kg al término del embarazo (p=0,01159) con un riesgo de 3,32 veces (IC 95%=1, 17-9,60); tener su recién nacido antes de las 37 semanas (p=0,00057) con un riesgo de 5,41 veces (IC 95%=1,81-16,71); haber presentado HIG/Preeclampsia-eclampsia (p=0,02220) con un riesgo de 3,40 veces (IC 95%=1,04-11,55); y haber presentado anemia (p=0,00029) con un riesgo de 7,00 veces de que se produzca RCIU (IC 95%=2,05-14,00). |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 618.2 V297 2013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/231 |
identifier_str_mv |
T 618.2 V297 2013 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/231 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/231/1/T%20618.2%20V297%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/231/2/T%20618.2%20V297%202013.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
331906dd259471cedc2f1df7cbccf70b 1ab8805b9a625977a557fedad9ec172f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163555042164736 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).