Factores de riesgo maternos, fetales y placentarios en el retardo de crecimiento intrauterino de gestantes adolescentes del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante enero – diciembre del 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores de riesgo maternos, fetales y placentarios en el Retardo de Crecimiento Intrauterino en Gestantes adolescentes del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante Enero – Diciembre del 2016 Material y Método: Se estudiaron un total de 38 madres adolescentes con recién na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vega, Katerine Yoselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/884
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/884
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Retardo del Crecimiento Intrauterino
Factores de riesgo
Gestantes
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores de riesgo maternos, fetales y placentarios en el Retardo de Crecimiento Intrauterino en Gestantes adolescentes del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante Enero – Diciembre del 2016 Material y Método: Se estudiaron un total de 38 madres adolescentes con recién nacidos con RCIU, Enero a Diciembre del 2016 en un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional, mediante una ficha de recolección de datos, que fueron tomados de la Historia Clínica en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Resultados: Los factores maternos representan el 63,2%, en relación al Retardo de Crecimiento Intrauterino, de los que la Preeclampsia representa el 23,7%, las Infecciones del Tracto Urinario un 13,2%, Hábitos Nocivos un 13,2%, Anemia durante la gestación un 13,2% y no referidos 36,8%. Los factores placentarios, representan el 31,6%, de los cuales el Desprendimiento Placentario un 13,2%, la Rotura Prematura de Membrana un 10,5%, Placenta Previa un 5,3%, Gestación Múltiple 2,6%, no referido representa un 68,4%.Los factores fetales representan el 5,3%, de los cuales, las infecciones congénitas representan un 5,3%, con enfermedades como Herpes Virus y Sífilis, para el desarrollo de Retardo de Crecimiento Intrauterino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).