Análisis geológico - geotécnico de taludes y laderas en la expansión urbana del Centro Poblado Frutillo Bajo, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en la Zona de Expansión Urbana, en el Centro Poblado Frutillo Bajo, Distrito de Bambamarca; donde afloran las Formaciones Cajamarca, Celendín, Chota, el Volcánico Huambos, y depósitos cuaternarios coluvio - aluviales; formando laderas y taludes que se ven afectados por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Leiva, Edwar Elí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6800
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deslizamiento rotacional
movimientos de masa
precipitación
infiltración
sismicidad
inestabilidad de laderas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNC_297fe7d25ead12a593bed6abe31d04a0
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6800
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis geológico - geotécnico de taludes y laderas en la expansión urbana del Centro Poblado Frutillo Bajo, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento Cajamarca
title Análisis geológico - geotécnico de taludes y laderas en la expansión urbana del Centro Poblado Frutillo Bajo, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento Cajamarca
spellingShingle Análisis geológico - geotécnico de taludes y laderas en la expansión urbana del Centro Poblado Frutillo Bajo, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento Cajamarca
Carranza Leiva, Edwar Elí
Deslizamiento rotacional
movimientos de masa
precipitación
infiltración
sismicidad
inestabilidad de laderas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Análisis geológico - geotécnico de taludes y laderas en la expansión urbana del Centro Poblado Frutillo Bajo, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento Cajamarca
title_full Análisis geológico - geotécnico de taludes y laderas en la expansión urbana del Centro Poblado Frutillo Bajo, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento Cajamarca
title_fullStr Análisis geológico - geotécnico de taludes y laderas en la expansión urbana del Centro Poblado Frutillo Bajo, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento Cajamarca
title_full_unstemmed Análisis geológico - geotécnico de taludes y laderas en la expansión urbana del Centro Poblado Frutillo Bajo, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento Cajamarca
title_sort Análisis geológico - geotécnico de taludes y laderas en la expansión urbana del Centro Poblado Frutillo Bajo, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento Cajamarca
author Carranza Leiva, Edwar Elí
author_facet Carranza Leiva, Edwar Elí
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Cruzado, Segundo Reinaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Carranza Leiva, Edwar Elí
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deslizamiento rotacional
movimientos de masa
precipitación
infiltración
sismicidad
inestabilidad de laderas
topic Deslizamiento rotacional
movimientos de masa
precipitación
infiltración
sismicidad
inestabilidad de laderas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La investigación se desarrolló en la Zona de Expansión Urbana, en el Centro Poblado Frutillo Bajo, Distrito de Bambamarca; donde afloran las Formaciones Cajamarca, Celendín, Chota, el Volcánico Huambos, y depósitos cuaternarios coluvio - aluviales; formando laderas y taludes que se ven afectados por eventos geodinámicos, donde intervienen factores internos y externos. El objetivo fue realizar el análisis geológico - geotécnico de taludes y laderas en la expansión urbana; realizándose el cartografiado geológico, la clasificación de unidades morfogenéticas, el análisis de parámetros geomecánicos, el análisis de precipitación, infiltración y sismicidad, y finalmente determinándose las condiciones de inestabilidad con el software Slide. Se calculó los Factores de Seguridad en las Secciones AA´, BB´, CC´, y DD´ en Condiciones Estáticas y Seudoestáticas; considerando para cada condición las Tensiones Totales (TT), Tensiones Efectivas con Saturación Parcial (TEsp) y Tensiones Efectivas con Saturación Total (TEst). Resultando que AA´ y BB´ son las secciones más estables con FS entre 1.145 - 2.427, siendo inestables únicamente en TEsp+S y TEst+S; CC´es inestable en TT+S, TEsp+S y TEst+S, con FS entre 0.480 - 0.937; y DD´ es la sección más crítica, siendo inestable en TEst, TT+S, TEsp+S y TEst+S, con FS entre 0.386 - 0.750. El análisis de inestabilidad demuestra que la infiltración de aguas pluviales y la sismicidad son las variables detonantes que disminuyen la resistencia de los materiales en la cohesión y ángulo de fricción interna; y por lo tanto son responsables de la ocurrencia de deslizamientos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-28T16:26:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-28T16:26:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/6800
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/6800
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6800/1/TESIS%20-%20CARRANZA%20LEIVA%20EDWAR%20EL%c3%8d.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6800/2/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACION%20-%20CARRANZA%20LEIVA%20EDWAR%20EL%c3%8d.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6800/3/REPORTE%20ANTIPLAGIO%20-%20CARRANZA%20LEIVA%20EDWAR%20EL%c3%8d.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6800/4/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6800/5/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6800/6/Edwar%20Carranza.JPG
bitstream.checksum.fl_str_mv 972f398bdc436e963e9703a619f47ffd
25692d53f62067c411160c74310d6431
21d527bac993c026482526775c1df007
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
294471b37a24a911d27545f7c8ec1068
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163560690843648
spelling Rodríguez Cruzado, Segundo ReinaldoCarranza Leiva, Edwar Elí2024-06-28T16:26:31Z2024-06-28T16:26:31Z2024-06-21http://hdl.handle.net/20.500.14074/6800La investigación se desarrolló en la Zona de Expansión Urbana, en el Centro Poblado Frutillo Bajo, Distrito de Bambamarca; donde afloran las Formaciones Cajamarca, Celendín, Chota, el Volcánico Huambos, y depósitos cuaternarios coluvio - aluviales; formando laderas y taludes que se ven afectados por eventos geodinámicos, donde intervienen factores internos y externos. El objetivo fue realizar el análisis geológico - geotécnico de taludes y laderas en la expansión urbana; realizándose el cartografiado geológico, la clasificación de unidades morfogenéticas, el análisis de parámetros geomecánicos, el análisis de precipitación, infiltración y sismicidad, y finalmente determinándose las condiciones de inestabilidad con el software Slide. Se calculó los Factores de Seguridad en las Secciones AA´, BB´, CC´, y DD´ en Condiciones Estáticas y Seudoestáticas; considerando para cada condición las Tensiones Totales (TT), Tensiones Efectivas con Saturación Parcial (TEsp) y Tensiones Efectivas con Saturación Total (TEst). Resultando que AA´ y BB´ son las secciones más estables con FS entre 1.145 - 2.427, siendo inestables únicamente en TEsp+S y TEst+S; CC´es inestable en TT+S, TEsp+S y TEst+S, con FS entre 0.480 - 0.937; y DD´ es la sección más crítica, siendo inestable en TEst, TT+S, TEsp+S y TEst+S, con FS entre 0.386 - 0.750. El análisis de inestabilidad demuestra que la infiltración de aguas pluviales y la sismicidad son las variables detonantes que disminuyen la resistencia de los materiales en la cohesión y ángulo de fricción interna; y por lo tanto son responsables de la ocurrencia de deslizamientos.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCDeslizamiento rotacionalmovimientos de masaprecipitacióninfiltraciónsismicidadinestabilidad de laderashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Análisis geológico - geotécnico de taludes y laderas en la expansión urbana del Centro Poblado Frutillo Bajo, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaIngeniería geológicaIngeniero geólogo7247844926722961https://orcid.org/0000-0003-1431-8602http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Quispe Mamani, Crispín ZenónGonzales Yana, Roberto SeverinoLagos Manrique, Alejandro ClaudioORIGINALTESIS - CARRANZA LEIVA EDWAR ELÍ.pdfTESIS - CARRANZA LEIVA EDWAR ELÍ.pdfapplication/pdf37498812http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6800/1/TESIS%20-%20CARRANZA%20LEIVA%20EDWAR%20EL%c3%8d.pdf972f398bdc436e963e9703a619f47ffdMD51CONSTANCIA DE AUTORIZACION - CARRANZA LEIVA EDWAR ELÍ.pdfCONSTANCIA DE AUTORIZACION - CARRANZA LEIVA EDWAR ELÍ.pdfapplication/pdf473194http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6800/2/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACION%20-%20CARRANZA%20LEIVA%20EDWAR%20EL%c3%8d.pdf25692d53f62067c411160c74310d6431MD52REPORTE ANTIPLAGIO - CARRANZA LEIVA EDWAR ELÍ.pdfREPORTE ANTIPLAGIO - CARRANZA LEIVA EDWAR ELÍ.pdfapplication/pdf28538http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6800/3/REPORTE%20ANTIPLAGIO%20-%20CARRANZA%20LEIVA%20EDWAR%20EL%c3%8d.pdf21d527bac993c026482526775c1df007MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6800/4/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6800/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILEdwar Carranza.JPGEdwar Carranza.JPGimage/jpeg7155http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6800/6/Edwar%20Carranza.JPG294471b37a24a911d27545f7c8ec1068MD5620.500.14074/6800oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/68002024-07-04 12:11:16.649Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).