Análisis geológico – geotécnico para determinar laderas inestables en el distrito de Paccha - provincia de Chota

Descripción del Articulo

La presente investigación expone características geológicas y geotécnicas de laderas en el distrito de Paccha, provincia de Chota. A medida que el desarrollo urbano del distrito de Paccha crece, se generan actividades como la deforestación y excavación para construcción de carreteras y viviendas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Fernández, Brandon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7240
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inestabilidad de laderas
factor de seguridad
deslizamientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La presente investigación expone características geológicas y geotécnicas de laderas en el distrito de Paccha, provincia de Chota. A medida que el desarrollo urbano del distrito de Paccha crece, se generan actividades como la deforestación y excavación para construcción de carreteras y viviendas que impactan en la estabilidad de laderas. El objetivo general es analizar el comportamiento geológico - geotécnico de laderas inestables en el distrito de Paccha, provincia de Chota, es por ello que se recopiló la información geológica – geotécnica, luego, con la ayuda de AutoCAD 2023 se dibujó la geometría de los taludes, además, en RocData V4.0 se obtuvo valores de la cohesión, ángulo de fricción y peso unitario, que ingresados en conjunto con la geometría del talud al Slide V6.0 obtenemos el factor de seguridad. Además, luego de cartografiar la geología, geomorfología y obtener datos de pendiente a partir de un MDE, se elaboró el mapa de peligro por deslizamientos usando la matriz de Saaty propuesta por Chuquichanca (2022). Se determinó que los taludes 3, 9, 11, 15 y 16 son inestables tanto en condiciones estáticas como en condiciones pseudoestáticas, por otro lado los taludes 2, 4, 5, 6, 8, 12, y 13 son inestables solamente en condiciones pseudoestáticas, por lo que, todos los taludes mencionados presentan inestabilidad de acuerdo a las condiciones que se encuentren, concluyendo que mediante el análisis geológico – geotécnico se correlaciona la inestabilidad de los taludes con las zonas de riesgo por deslizamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).