Impactos Geotécnico-Ambientales En Cabeceras De Subcuencas Por Implantación De Minas Conga Cajamarca-Perú
Descripción del Articulo
El proyecto minero Conga se ubica al noreste de la ciudad de Cajamarca, en las provincias de Celendín y Cajamarca. Se explotará dos yacimientos de cobre-oro con reserva mineral de 504,0 MTn de un total minado de 1 085,0 MTn, mediante el método de tajo abierto, produciendo 3,1 billones de libras de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2119 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cabecera de Subcuenca Geotecnia Ambiental Desarrollo Sostenible Geoestructura |
id |
RUNC_27f241e629ce31c7b87b2c1bf7eea78f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2119 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impactos Geotécnico-Ambientales En Cabeceras De Subcuencas Por Implantación De Minas Conga Cajamarca-Perú |
title |
Impactos Geotécnico-Ambientales En Cabeceras De Subcuencas Por Implantación De Minas Conga Cajamarca-Perú |
spellingShingle |
Impactos Geotécnico-Ambientales En Cabeceras De Subcuencas Por Implantación De Minas Conga Cajamarca-Perú Rodríguez Cruzado, Segundo Reinaldo Cabecera de Subcuenca Geotecnia Ambiental Desarrollo Sostenible Geoestructura |
title_short |
Impactos Geotécnico-Ambientales En Cabeceras De Subcuencas Por Implantación De Minas Conga Cajamarca-Perú |
title_full |
Impactos Geotécnico-Ambientales En Cabeceras De Subcuencas Por Implantación De Minas Conga Cajamarca-Perú |
title_fullStr |
Impactos Geotécnico-Ambientales En Cabeceras De Subcuencas Por Implantación De Minas Conga Cajamarca-Perú |
title_full_unstemmed |
Impactos Geotécnico-Ambientales En Cabeceras De Subcuencas Por Implantación De Minas Conga Cajamarca-Perú |
title_sort |
Impactos Geotécnico-Ambientales En Cabeceras De Subcuencas Por Implantación De Minas Conga Cajamarca-Perú |
author |
Rodríguez Cruzado, Segundo Reinaldo |
author_facet |
Rodríguez Cruzado, Segundo Reinaldo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Deza Arroyo, Nilton |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Cruzado, Segundo Reinaldo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cabecera de Subcuenca Geotecnia Ambiental Desarrollo Sostenible Geoestructura |
topic |
Cabecera de Subcuenca Geotecnia Ambiental Desarrollo Sostenible Geoestructura |
description |
El proyecto minero Conga se ubica al noreste de la ciudad de Cajamarca, en las provincias de Celendín y Cajamarca. Se explotará dos yacimientos de cobre-oro con reserva mineral de 504,0 MTn de un total minado de 1 085,0 MTn, mediante el método de tajo abierto, produciendo 3,1 billones de libras de cobre y 11,6 millones de onzas de oro, procesados mediante el método convencional de flotación; generándose 581 MTn de desmontes y minerales de baja ley y 500 MTn de relaves. El objetivo fue analizar los impactos geotécnico-ambientales que producirá la implantación de la infraestructura minera en las variables geoambientales: geoestructuras, geoformas, hidrología y geohidrología; considerando información de campo y bibliográfica. Mediante el método deductivo-inductivo, se confirmó la inconsistencia de la base geológica, hidrológica y geohidrológica del EIA Conga 2010, debido a datos faltantes e inconsistentes. Se definieron los impactos geoambientales que ocurrirán en el transcurso de las operaciones y post cierre de mina. Demostrándose que a futuro ocurrirán fuertes impactos ambientales debido a la generación de drenaje ácido de minerales de los botadero y minerales de baja ley, residuos de mineral sulfurado de los pits; los cuales contaminarían las aguas superficiales, subterráneas y manantiales; con un problema extremo, constituido por la alta probabilidad de rotura de la presa principal ubicada en la subcuenca Alto Jadibamba, produciéndose su rotura y el desplazamiento de 500 MTn de relaves por el Río Alto Jadibamba hacia el Río Marañón y destino final posible el Océano Atlántico. El resultado final de la investigación constituye la matriz cuantitativa de impactos en las cinco subcuencas, considerando la variable independiente implantación del proyecto versus las variables impactadas y sus componentes; instrumento que deberá ser utilizado por empresas, estado, consultoras y usuarios, para medir datos reales de impactos geoambientales, lográndose un EIA consistente, real y aceptable, posibilitando la ejecución del proyecto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-24T14:45:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-24T14:45:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/2119 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/2119 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2119/1/TESIS%20DOCTORAL-RRC-v500.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2119/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2119/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2119/4/TESIS%20DOCTORAL-RRC-v500.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7224ec62a492354fdd32ca7e2796f23e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 94de8503a6df0f335700b133f4da8962 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163592073674752 |
spelling |
Deza Arroyo, NiltonRodríguez Cruzado, Segundo Reinaldo2018-09-24T14:45:23Z2018-09-24T14:45:23Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14074/2119El proyecto minero Conga se ubica al noreste de la ciudad de Cajamarca, en las provincias de Celendín y Cajamarca. Se explotará dos yacimientos de cobre-oro con reserva mineral de 504,0 MTn de un total minado de 1 085,0 MTn, mediante el método de tajo abierto, produciendo 3,1 billones de libras de cobre y 11,6 millones de onzas de oro, procesados mediante el método convencional de flotación; generándose 581 MTn de desmontes y minerales de baja ley y 500 MTn de relaves. El objetivo fue analizar los impactos geotécnico-ambientales que producirá la implantación de la infraestructura minera en las variables geoambientales: geoestructuras, geoformas, hidrología y geohidrología; considerando información de campo y bibliográfica. Mediante el método deductivo-inductivo, se confirmó la inconsistencia de la base geológica, hidrológica y geohidrológica del EIA Conga 2010, debido a datos faltantes e inconsistentes. Se definieron los impactos geoambientales que ocurrirán en el transcurso de las operaciones y post cierre de mina. Demostrándose que a futuro ocurrirán fuertes impactos ambientales debido a la generación de drenaje ácido de minerales de los botadero y minerales de baja ley, residuos de mineral sulfurado de los pits; los cuales contaminarían las aguas superficiales, subterráneas y manantiales; con un problema extremo, constituido por la alta probabilidad de rotura de la presa principal ubicada en la subcuenca Alto Jadibamba, produciéndose su rotura y el desplazamiento de 500 MTn de relaves por el Río Alto Jadibamba hacia el Río Marañón y destino final posible el Océano Atlántico. El resultado final de la investigación constituye la matriz cuantitativa de impactos en las cinco subcuencas, considerando la variable independiente implantación del proyecto versus las variables impactadas y sus componentes; instrumento que deberá ser utilizado por empresas, estado, consultoras y usuarios, para medir datos reales de impactos geoambientales, lográndose un EIA consistente, real y aceptable, posibilitando la ejecución del proyecto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCabecera de SubcuencaGeotecnia AmbientalDesarrollo SostenibleGeoestructuraImpactos Geotécnico-Ambientales En Cabeceras De Subcuencas Por Implantación De Minas Conga Cajamarca-Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de PosgradoDoctoradoGestión Ambiental y Recursos NaturalesDoctor en Ciencias. Mención Gestión Ambiental y Recursos NaturalesORIGINALTESIS DOCTORAL-RRC-v500.pdfTESIS DOCTORAL-RRC-v500.pdfapplication/pdf21723518http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2119/1/TESIS%20DOCTORAL-RRC-v500.pdf7224ec62a492354fdd32ca7e2796f23eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2119/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2119/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS DOCTORAL-RRC-v500.pdf.txtTESIS DOCTORAL-RRC-v500.pdf.txtExtracted texttext/plain316146http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2119/4/TESIS%20DOCTORAL-RRC-v500.pdf.txt94de8503a6df0f335700b133f4da8962MD5420.500.14074/2119oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/21192022-04-08 00:37:13.989Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).