Comportamiento Geoestructural y Geohidrológico de la subcuenca Tioyacu – el Negro. Distrito Elías Soplin Vargas –Región San Martín

Descripción del Articulo

La investigación fue desarrollada en la Subcuenca Tioyacu – El Negro, ubicada en el Distrito de Elías Soplín Vargas – Región San Martín, con la finalidad de obtener mayor información del comportamiento geoestructural – geohidrológico y contar con esta información para futuros proyectos involucrados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arribasplata Zamora, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6159
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geoestructuras
Geohidrológico
Acuíferos
Manantiales
Litología
Discontinuidades
Subcuenca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La investigación fue desarrollada en la Subcuenca Tioyacu – El Negro, ubicada en el Distrito de Elías Soplín Vargas – Región San Martín, con la finalidad de obtener mayor información del comportamiento geoestructural – geohidrológico y contar con esta información para futuros proyectos involucrados con el uso del agua; teniendo como objetivo principal de definir el comportamiento geoestructural y geohidrológico de la Subcuenca Tioyacu - El Negro, se planteó que al estudiar las características litológicas, estructurales, geomorfológicas e hidrogeológicas se determinará el comportamiento de acuíferos y manantiales en la Subcuenca, para lo cual se realizó la recolección de información de campo que incluyen el cartografiado geológico y estructural, inventario de manantiales y la determinación de unidades morfogenéticas. Después de realizarse un análisis con ayuda de Softwares sé determino los 21 parámetros de la Subcuenca de los cuales es importante señalar que tiene un área de 146 Km2 , su perímetro de 55 Km, longitud de cauce principal de 29 Km y un desnivel altitudinal de 3147 msnm , así mismo se definió que el comportamiento geohidrológico y geoestructural está ligado a las características litológicas y discontinuidades de las rocas del Grupo Pucará; finalmente se identificó 20 manantiales con buena calidad y cantidad de agua para la población aledaña a la Subcuenca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).