Evaluación geoestructural e hidrogeológica del Centro Poblado La Chorrera - Sorochuco - Celendin - Cajamarca
Descripción del Articulo
En el presenté proyecto de investigación está enfocado al área de la geología estructural y su relación con la Hidrogeología en el centro poblado la Chorrera distrito de Sorochuco Provincia de Celendín Departamento de Cajamarca- Perú. El área de estudio se encuentra formando pequeños valles, control...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/101 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Geoestructural Hidrogeológica Centro Poblado |
Sumario: | En el presenté proyecto de investigación está enfocado al área de la geología estructural y su relación con la Hidrogeología en el centro poblado la Chorrera distrito de Sorochuco Provincia de Celendín Departamento de Cajamarca- Perú. El área de estudio se encuentra formando pequeños valles, controlado por una falla de tipo regional la chorrera (inversa) y seis fallas normales (Tinge, Agua blanca, Picota grande, Perol, Huaylamachay y Peña blanca), en la zona de estudio afloran las Formaciones del Cretáceo inferior, Formación Farrat (Ki-f), Formación Inca (ki-in), Chulee (Ki-chu) ) y Superior Pariatambo (Ki-pa), Grupo Quilquiñán (Ks-Q), Grupo Pulluicana y suprayacen con depósitos fluvioglaciares del cuaternario. En nuestro estudio se realizó un análisis de fallas y fracturas para determinar dirección de fallas, fracturas y orientación de los esfuerzos en diferentes zonas mediante el análisis de diagrama de rosas, densidades y polos. En el Centro Poblado la Chorrera se ha identificado veintisiete manantiales, cuatro acuíferos, ocho lagunas, cinco ríos y además de quebradas. humedales, bofedales, que son vertientes del río Chirimayo. Se realizó análisis físico químicos y bacteriológico del agua de las Lagunas, Ríos, Manantiales y Reservorios que todos ellos son fuentes de alimentación para los moradores de la Subcuenca media y alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).