Influencia del análisis de las geoestructuras en el comportamiento hidrológico del centro poblado La Chorrera – Sorochuco – Celendín – Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación está enfocada al estudio de las geoestructuras, unidades geomorfológicas y su relación con la hidrología en la parte inferior de la subcuenca Chirimayo, ubicado en el distrito de Sorochuco, provincia de Celendín, departamento de Cajamarca. Se describe las principales unidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Malca Lopez, Kevin Eduardo, Zelada Julcamoro, Jhon Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología
Estructuras
Geomorfología, hidrosfera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación está enfocada al estudio de las geoestructuras, unidades geomorfológicas y su relación con la hidrología en la parte inferior de la subcuenca Chirimayo, ubicado en el distrito de Sorochuco, provincia de Celendín, departamento de Cajamarca. Se describe las principales unidades geomorfológicas encontradas como planicies, lomadas, laderas y escarpas en función de su grado de pendiente, también se determinó la presencia de exokarst como sumideros, dolinas, y lenares o lapiaces. La geología local está determinada por la formación Puyllucana en la mayoría del área de investigación, depósitos coluviales, depósitos aluviales y el volcánico porculla en las partes altas de la subcuenca, además se realizó un mapeo en una escala 1:40 000, con lo cual se logró determinar presencia de metamorfismo en los contactos de la formación Puyllucana con el volcánico Porculla. Por otra parte, mencionamos que estructuralmente las fallas principales presentan una orientación SW-NE (falla el chivo, falla Atumpampa, falla el faro, falla Sorochuco, falla el toro) y otras con orientación NW-SE (falla la Ramada, falla Chogopampa, falla artesa, falla Uñigan, falla la clara, falla el ingenio, falla rejo, y la falla Condorcana). Por último, mencionamos que se realizó un mapeo de los manantiales, ríos, quebradas y lagunas, en donde se ha tomado coordenadas en el sistema WGS84_Zone_17S y se realizó un análisis fisicoquímico y bacteriológico a 7 muestras tomadas estratégicamente en campo que ayudaran de mucho para ver si son aptas para el consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).