Vulnerabilidad sísmica del edificio 1-I de la Universidad Nacional de Cajamarca

Descripción del Articulo

La Universidad Nacional de Cajamarca se encuentra ubicada en la zona de peligro sísmico calificada como Muy Severo de acuerdo al estudio realizado por el INDECI en el año 2005, por lo que la presente investigación tiene como objetivo principal “Determinar el grado de Vulnerabilidad Sísmica del edifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Vásquez, Frank Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1026
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad estructural
Vulnerabilidad no estructural
Comportamiento sísmico
Inestabilidad de tabiques
Análisis sísmico espectral
Descripción
Sumario:La Universidad Nacional de Cajamarca se encuentra ubicada en la zona de peligro sísmico calificada como Muy Severo de acuerdo al estudio realizado por el INDECI en el año 2005, por lo que la presente investigación tiene como objetivo principal “Determinar el grado de Vulnerabilidad Sísmica del edificio “1I” de la Universidad Nacional de Cajamarca.”, aplicando la metodología propuesta por el Ing. Miguel Ángel Mosqueira Moreno en su tesis doctoral: “Riesgo sísmico en las edificaciones de la Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Cajamarca”, la cual indica evaluar la vulnerabilidad estructural y no estructural de una edificación. Se determinó que el grado de vulnerabilidad del edificio 1I es alto, ya que tiene un comportamiento sísmico inadecuado, el estado actual de la edificación es bueno y el análisis de inestabilidad de tabiques indica que solo algunos son estables ante cargas sísmicas. Al ser el grado de vulnerabilidad alto, la estructura sufrirá daños considerables ante un evento sísmico severo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).