Determinación vulnerabilidad sísmica y estructural de la I.E. N° 16543 leoncio prado del distrito de Tabaconas en la provincia de San Ignacio departamento de Cajamarca
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación es determinar cuál es la vulnerabilidad sísmica y estructural de la I.E. N° 16543 Leoncio Prado del distrito de Tabaconas en la provincia de San Ignacio departamento de Cajamarca, usando el método de Benedetti y Petrini que consta en 11 parámetros; siendo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6248 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica vulnerabilidad estructural peligro sísmico riesgo sísmico. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo principal de esta investigación es determinar cuál es la vulnerabilidad sísmica y estructural de la I.E. N° 16543 Leoncio Prado del distrito de Tabaconas en la provincia de San Ignacio departamento de Cajamarca, usando el método de Benedetti y Petrini que consta en 11 parámetros; siendo la muestra de estudio el pabellón 04, la investigación es de tipo aplicada, descriptiva y de corte transversal tal que para la obtención de estos 11 parámetros se realizó un levantamiento topográfico, estudio de mecánica suelos(EMS), ensayo de esclerómetro, el análisis sísmico dinámico del cual dio los siguientes resultados, que las columnas en un evento sísmico pueden sufrir de una falla a comprensión ya que C-1(30X30) cm2 y C-2 (30X40) cm2 tienes un mal dimensionamiento de acuerdo a sus cargas que soporta además de no cumplir con las cuantías mínimas de acero necesarias para un comportamiento elástico lineal adecuado; también tenemos una posible falla de columna corta, en la configuración en planta se tiene esquinas entrantes y torsión, en los elementos no estructurales tenemos un muro estable y dos inestables teniendo un resultado de 50.62% de vulnerabilidad sísmica y estructural que de acuerdo al rango de calificación presenta una vulnerabilidad sísmica y estructural alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).