Saturación de oxígeno en niños y niñas sanos de 6 - 11 años a 3500 metros de altitud en Hualgayoc, 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La medición de saturación de oxígeno en el ser humano es fundamental, puesto que permite el adecuado funcionamiento de las células de tejidos y sistemas del organismo, misma que puede variar de acuerdo a la altitud sobre el nivel del mar en el que se encuentre el individuo. Objetivo: D...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6486 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Altitud Saturación de Oxígeno Frecuencia Cardiaca Frecuencia Respiratoria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: La medición de saturación de oxígeno en el ser humano es fundamental, puesto que permite el adecuado funcionamiento de las células de tejidos y sistemas del organismo, misma que puede variar de acuerdo a la altitud sobre el nivel del mar en el que se encuentre el individuo. Objetivo: Determinar los valores de saturación de oxígeno en niños y niñas sanos de 6 - 11 años a 3500 metros de altitud en Hualgayoc en el periodo de febrero 2023 – febrero 2024. Material y métodos: Se tuvo como muestra a 159 niños y niñas de 6 a 11 años de Hualgayoc, tomando en cuenta criterios de inclusión y exclusión, se usó una ficha de recolección de datos, fue un estudio de tipo descriptivo, observacional, prospectivo – transversal. Resultados: El promedio de saturación de oxígeno fue de 93.5%, con un mínimo de 87.5% y un máximo de 96%, la saturación en niñas fue de 93.5%, con un mínimo de 88.5% y máximo de 98.5% y en niños un promedio de 91%, con un mínimo de 87.5% y máximo de 94.5%. Respecto a la edad los niños de 6 años tuvieron SpO2 de 91%, los de 7 años de 91.5%, 8 años 92%, 9 y 10 años de 91% y los de 11 años de 92%. El valor más frecuente de saturación de oxígeno fue de 93.5%, en cuanto a la variación de saturación de oxígeno fue mínima entre 1.5 a 5.5% en comparación con los parámetros de la OMS que es semejante con tendencia a ser menor. La frecuencia respiratoria promedio fue de 22 rpm y la frecuencia cardiaca de 99 lpm. Conclusión: Los valores de saturación de oxígeno en niños y niñas de 6 a 11 años a 3500 msnm se mantienen en valores dentro de parámetros normales de altitudes más bajas, no observándose variaciones significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).