Capital y derechos de la naturaleza y de la humanidad en México y nuestra América en el siglo XXI. Los derechos de los animales: complejidad dialéctica en el contexto de la crisis civilizatoria del capital. Tomo IV

Descripción del Articulo

La Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Cajamarca, República del Perú, se complace en presentar a la comunidad universitaria y población en general, de latino-américa y del mundo, el IV Tomo del Libro Capital y Derechos de la Naturaleza -y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valqui Cachi, Camilo, Salazar Soplapluco, Jorge Luis, Garza Grimaldo, José Gilberto, Ascencio Romero, Ángel, Reyes Salinas, Medardo, Salazar Adame, Jaime
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6331
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos de la naturaleza
Derechos de la humanidad
Derecho de los animales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNC_110313101cc371794ae802a6a71b5d48
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6331
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capital y derechos de la naturaleza y de la humanidad en México y nuestra América en el siglo XXI. Los derechos de los animales: complejidad dialéctica en el contexto de la crisis civilizatoria del capital. Tomo IV
title Capital y derechos de la naturaleza y de la humanidad en México y nuestra América en el siglo XXI. Los derechos de los animales: complejidad dialéctica en el contexto de la crisis civilizatoria del capital. Tomo IV
spellingShingle Capital y derechos de la naturaleza y de la humanidad en México y nuestra América en el siglo XXI. Los derechos de los animales: complejidad dialéctica en el contexto de la crisis civilizatoria del capital. Tomo IV
Valqui Cachi, Camilo
Derechos de la naturaleza
Derechos de la humanidad
Derecho de los animales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Capital y derechos de la naturaleza y de la humanidad en México y nuestra América en el siglo XXI. Los derechos de los animales: complejidad dialéctica en el contexto de la crisis civilizatoria del capital. Tomo IV
title_full Capital y derechos de la naturaleza y de la humanidad en México y nuestra América en el siglo XXI. Los derechos de los animales: complejidad dialéctica en el contexto de la crisis civilizatoria del capital. Tomo IV
title_fullStr Capital y derechos de la naturaleza y de la humanidad en México y nuestra América en el siglo XXI. Los derechos de los animales: complejidad dialéctica en el contexto de la crisis civilizatoria del capital. Tomo IV
title_full_unstemmed Capital y derechos de la naturaleza y de la humanidad en México y nuestra América en el siglo XXI. Los derechos de los animales: complejidad dialéctica en el contexto de la crisis civilizatoria del capital. Tomo IV
title_sort Capital y derechos de la naturaleza y de la humanidad en México y nuestra América en el siglo XXI. Los derechos de los animales: complejidad dialéctica en el contexto de la crisis civilizatoria del capital. Tomo IV
author Valqui Cachi, Camilo
author_facet Valqui Cachi, Camilo
Salazar Soplapluco, Jorge Luis
Garza Grimaldo, José Gilberto
Ascencio Romero, Ángel
Reyes Salinas, Medardo
Salazar Adame, Jaime
author_role author
author2 Salazar Soplapluco, Jorge Luis
Garza Grimaldo, José Gilberto
Ascencio Romero, Ángel
Reyes Salinas, Medardo
Salazar Adame, Jaime
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valqui Cachi, Camilo
Salazar Soplapluco, Jorge Luis
Garza Grimaldo, José Gilberto
Ascencio Romero, Ángel
Reyes Salinas, Medardo
Salazar Adame, Jaime
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derechos de la naturaleza
Derechos de la humanidad
Derecho de los animales
topic Derechos de la naturaleza
Derechos de la humanidad
Derecho de los animales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Cajamarca, República del Perú, se complace en presentar a la comunidad universitaria y población en general, de latino-américa y del mundo, el IV Tomo del Libro Capital y Derechos de la Naturaleza -y de la Humanidad- en México y Nuestra América en el siglo XXI. Los Derechos de los animales: Complejidad Dialéctica en el Contexto de la Crisis Civilizatoria del Capital. Tomo IV que configura un extraordinario aporte a la investigación científica, a la reflexión académica y a la profunda autocritica que debe realizar la humanidad en torno a la naturaleza y la relación de ella con la supuesta civilización. Más de treinta investigadores de diferentes universidades de México y otros países latinoamericanos, incluyendo a nuestro Perú, abordan temas sobre los seres vivientes, animales, fauna doméstica y silvestre, y las relaciones entre la naturaleza y el hombre. Un análisis histórico, conceptual, antropológico y filosófico entorno al ser viviente que le denominamos animal, sus derechos, el papel que ha jugado en el desarrollo de la civilización y lo que ha recibido a cambio de su presencia en la vida humana. La lectura de esa parte del IV Tomo nos ha impactado. Queda en mi, una frase que utiliza la profesora Gastéllum Sorroza en su artículo Bioética y alimentación. El impacto del consumo de animales, al referirse que comer es un “acto político”, y claro que lo es, sí nos preguntamos cuántas vidas supuso este alimento, cuánto sufrimiento, desde tortura y maltrato a un ser viviente, cuántas relaciones de poder entre humanos sobre los animales, supone comer, ingerir y disfrutar cotidianamente de nuestros alimentos. Asimismo, con un exhaustivo uso de fuentes de información, data y reflexión, incluso autocritica del rol que ha jugado el enfoque antropocéntrico, diversos autores en este IV Tomo, proponen una serie de argumentos sobre la relación contradictoria, utilitarista y dañosa entre el ser humano y la naturaleza. Sin embargo, esta parte del libro genera una interrogante fundamental, que a pesar que la acción del hombre y el peso de la civilización agro industrial y extractivista de los recursos naturales que ha impactado en la fauna silvestre y en los ecosistemas, ocasionando desequilibrios graves, ¿cabría una vuelta atrás, sería posible que la humanidad repare el daño causado contra la naturaleza, o estamos condenados a sufrir ese daño, pues es irreparable? La lectura y la reflexión de este Tomo IV inspira mucha reflexión y autocrítica, pero también incita a profundizar en la investigación y debate sobre el papel del hombre en los graves desequilibrios que padece hoy nuestro mundo, la tierra. También, incita a enrolarse desde la academia a la acción práctica, con iniciativas concretas en defensa del ambiente, en políticas públicas que conlleven la prevención y el reparo del daño causado. Agradezco al Dr. Camilo Valqui Cachi, distinguido profesor de la Universidad Autónoma de Guerrero, México, por permitirme realizar esta presentación. A partir de ahora, este IV Tomo quedará en el repositorio de la Universidad Nacional de Cajamarca, estoy seguro que se convertirá en fuente obligatoria para las investigaciones de pre y posgrado, amén de los compromisos que incita para asumir el respeto y defensa de la naturaleza. Dr. Jorge Luis Salazar Soplapuco Director de la Unidad de Posgrado Derecho - UNC
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-23T18:03:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-23T18:03:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.es_PE.fl_str_mv 978-612-4135-42-2
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/6331
identifier_str_mv 978-612-4135-42-2
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/6331
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6331/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6331/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6331/5/Capital%20y%20derechos%20de%20la%20naturaleza%20y%20de%20la%20humanidad%20Tomo%20IV.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6331/6/Capital%20y%20Derechos.JPG
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
623b25aaa03ac7a7cb4bac1f01e761f8
2d74a997c9dcd3e012105e8a6980250b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163573109129216
spelling Valqui Cachi, CamiloSalazar Soplapluco, Jorge LuisGarza Grimaldo, José GilbertoAscencio Romero, ÁngelReyes Salinas, MedardoSalazar Adame, Jaime2024-02-23T18:03:26Z2024-02-23T18:03:26Z2023-08978-612-4135-42-2http://hdl.handle.net/20.500.14074/6331La Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Cajamarca, República del Perú, se complace en presentar a la comunidad universitaria y población en general, de latino-américa y del mundo, el IV Tomo del Libro Capital y Derechos de la Naturaleza -y de la Humanidad- en México y Nuestra América en el siglo XXI. Los Derechos de los animales: Complejidad Dialéctica en el Contexto de la Crisis Civilizatoria del Capital. Tomo IV que configura un extraordinario aporte a la investigación científica, a la reflexión académica y a la profunda autocritica que debe realizar la humanidad en torno a la naturaleza y la relación de ella con la supuesta civilización. Más de treinta investigadores de diferentes universidades de México y otros países latinoamericanos, incluyendo a nuestro Perú, abordan temas sobre los seres vivientes, animales, fauna doméstica y silvestre, y las relaciones entre la naturaleza y el hombre. Un análisis histórico, conceptual, antropológico y filosófico entorno al ser viviente que le denominamos animal, sus derechos, el papel que ha jugado en el desarrollo de la civilización y lo que ha recibido a cambio de su presencia en la vida humana. La lectura de esa parte del IV Tomo nos ha impactado. Queda en mi, una frase que utiliza la profesora Gastéllum Sorroza en su artículo Bioética y alimentación. El impacto del consumo de animales, al referirse que comer es un “acto político”, y claro que lo es, sí nos preguntamos cuántas vidas supuso este alimento, cuánto sufrimiento, desde tortura y maltrato a un ser viviente, cuántas relaciones de poder entre humanos sobre los animales, supone comer, ingerir y disfrutar cotidianamente de nuestros alimentos. Asimismo, con un exhaustivo uso de fuentes de información, data y reflexión, incluso autocritica del rol que ha jugado el enfoque antropocéntrico, diversos autores en este IV Tomo, proponen una serie de argumentos sobre la relación contradictoria, utilitarista y dañosa entre el ser humano y la naturaleza. Sin embargo, esta parte del libro genera una interrogante fundamental, que a pesar que la acción del hombre y el peso de la civilización agro industrial y extractivista de los recursos naturales que ha impactado en la fauna silvestre y en los ecosistemas, ocasionando desequilibrios graves, ¿cabría una vuelta atrás, sería posible que la humanidad repare el daño causado contra la naturaleza, o estamos condenados a sufrir ese daño, pues es irreparable? La lectura y la reflexión de este Tomo IV inspira mucha reflexión y autocrítica, pero también incita a profundizar en la investigación y debate sobre el papel del hombre en los graves desequilibrios que padece hoy nuestro mundo, la tierra. También, incita a enrolarse desde la academia a la acción práctica, con iniciativas concretas en defensa del ambiente, en políticas públicas que conlleven la prevención y el reparo del daño causado. Agradezco al Dr. Camilo Valqui Cachi, distinguido profesor de la Universidad Autónoma de Guerrero, México, por permitirme realizar esta presentación. A partir de ahora, este IV Tomo quedará en el repositorio de la Universidad Nacional de Cajamarca, estoy seguro que se convertirá en fuente obligatoria para las investigaciones de pre y posgrado, amén de los compromisos que incita para asumir el respeto y defensa de la naturaleza. Dr. Jorge Luis Salazar Soplapuco Director de la Unidad de Posgrado Derecho - UNCUniversidad Autónoma de Guerreroapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCDerechos de la naturalezaDerechos de la humanidadDerecho de los animaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Capital y derechos de la naturaleza y de la humanidad en México y nuestra América en el siglo XXI. Los derechos de los animales: complejidad dialéctica en el contexto de la crisis civilizatoria del capital. Tomo IVinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6331/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6331/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALCapital y derechos de la naturaleza y de la humanidad Tomo IV.pdfCapital y derechos de la naturaleza y de la humanidad Tomo IV.pdfapplication/pdf5004494http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6331/5/Capital%20y%20derechos%20de%20la%20naturaleza%20y%20de%20la%20humanidad%20Tomo%20IV.pdf623b25aaa03ac7a7cb4bac1f01e761f8MD55THUMBNAILCapital y Derechos.JPGCapital y Derechos.JPGimage/jpeg9768http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6331/6/Capital%20y%20Derechos.JPG2d74a997c9dcd3e012105e8a6980250bMD5620.500.14074/6331oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/63312024-03-14 12:48:51.941Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).