Exportación Completada — 

Valores hematológicos referenciales en gatos domésticos (Felis silvestris catus) criados en el distrito 26 de octubre - Piura

Descripción del Articulo

En el Distrito 26 de octubre la crianza de los gatos se ha incrementado, viéndose reflejado diariamente en las clínicas veterinarias, por lo que es necesario tener más información de los distintos parámetros hematológicos. Es así que el objetivo del presente estudio fue determinar los valores hemato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Vásquez, Xiomara Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5616
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valores hematológicos
hemogramas
gato
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:En el Distrito 26 de octubre la crianza de los gatos se ha incrementado, viéndose reflejado diariamente en las clínicas veterinarias, por lo que es necesario tener más información de los distintos parámetros hematológicos. Es así que el objetivo del presente estudio fue determinar los valores hematológicos normales de los gatos domésticos. Para ello se determinó 14 valores hematológicos, a partir de los resultados obtenido de hemogramas realizados a 100 gatos domésticos clínicamente sanos y luego estos valores se clasificaron en cachorros, adultos, geriátricos y por sexo. La muestra sanguínea fue extraída de la vena cefálica y procesada utilizando el equipo de automatizado PKL (POKLER ITALIA) PPC – 610H Vet. Luego, los resultados obtenidos fueron distribuidos en tablas en Excel 2019, para luego ser analizados por el Software InfoStat para determinar la normalidad de los datos, el coeficiente de variación y la desviación estándar. Los resultados obtenidos demuestran que no existe variación significativa entre hembras y machos, además de cachorros, adultos y geriátricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).