Determinación de valores hematológicos referenciales en Felis catus adultos en la ciudad de Trujillo, 2016
Descripción del Articulo
Hasta la actualidad, en la ciudad de Trujillo, no se han realizado investigaciones para determinar los valores hematológicos de referencia para los gatos domésticos; motivo que ha impulsado realizar la presente investigación en Felis catus adultos clínicamente sanos; la misma que es, de carácter des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5783 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valores hematológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | Hasta la actualidad, en la ciudad de Trujillo, no se han realizado investigaciones para determinar los valores hematológicos de referencia para los gatos domésticos; motivo que ha impulsado realizar la presente investigación en Felis catus adultos clínicamente sanos; la misma que es, de carácter descriptivo, tuvo un periodo de duración de cuatro meses y fue ejecutada en cinco consultorios veterinarios: Centro Médico Veterinario ““Mi Mascota””, Centro Veterinario ““Orvet””, Centro Veterinario ““Canes clínica veterinaria y resort”” , Centro Médico Veterinario ““San Martin”” y Veterinaria ““Can y Fel””. Se evaluaron 80 Felis catus adultos clínicamente sanos, de ambos sexos, de diversas razas, con la finalidad de determinar los valores hematológicos. Los pacientes que intervinieron en el presente estudio, fueron evaluados clínicamente para determinar que se encuentren sanos. Las muestras sanguíneas fueron obtenidas de la vena cefálica mediante la aséptica debida , a través del uso del sistema al vacío y tubos con EDTA, obteniéndose en promedio 2 ml de sangre venosa, la misma que fue homogenizada inmediatamente después de la toma y remitida al laboratorio para la realización del hemograma completo automatizado, mediante el uso del hemocitómetro de uso veterinario, usando la tecnología de impedancia eléctrica, obteniéndose los tres diferenciales celulares, constando de serie roja, serie plaquetar y serie blanca. En la serie roja se evaluaron el recuento de glóbulos rojos (mill/dL), la hemoglobina (mg/dL), el hematocrito (%), el volumen corpuscular medio (fL), la hemoglobina corpuscular media (pg), la concentración de hemoglobina corpuscular media (mg/dL). La serie plaquetaria expresado en miles por decilitro (mil/ dL). En el recuento de glóbulos blancos (G.B), neutrófilos bastonados, neutrófilos segmentados, linfocitos, eosinófilos, monocitos y basófilos expresados en miles por decilitro (mil/ dL). Los resultados del hemograma permitieron obtener datos cuantitativos y cualitativos para todas las series mencionadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).