Conocimientos y prácticas de autocuidado en prevención del cáncer cervicuterino. Centro de Salud Baños del Inca. Cajamarca, 2021

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la relación entre conocimiento y prácticas de autocuidado en prevención del cáncer cervicouterino en mujeres atendidas en consultorio de Obstetricia del Centro de salud Baños del Inca. Cajamarca, 2021. METODOLOGÍA: Estudio de diseño y tipo: no experimental de corte transversal y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Guerrero, Carina Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5482
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
prácticas de autocuidado
cáncer cervicouterino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la relación entre conocimiento y prácticas de autocuidado en prevención del cáncer cervicouterino en mujeres atendidas en consultorio de Obstetricia del Centro de salud Baños del Inca. Cajamarca, 2021. METODOLOGÍA: Estudio de diseño y tipo: no experimental de corte transversal y descriptivo correlacional; la muestra estuvo conformada por 145 mujeres que acudieron al consultorio de Obstetricia; a quienes se les aplicó como instrumento de investigación un cuestionario oral. RESULTADOS: En relación a características sociodemográficas se obtuvo que 57,9% representa al rango de edad entre 25 a 34 años, 29% tenían estudios secundarios completos y 64,1% tuvieron como ocupación amas de casa. Acerca del nivel de conocimiento sobre prevención del cáncer cervicouterino un porcentaje alentador del 65,5% que poseen conocimiento medio y referente a las prácticas de autocuidado en prevención del cáncer cervicouterino el 82,1% no realiza prácticas de autocuidado. CONCLUSIÓN: Estadísticamente no existe relación entre conocimiento y prácticas de autocuidado para prevenir cáncer cervicouterino según lo señaló la prueba de Chi Cuadrado con un nivel de significancia p = 0,368 (p>0,05); por consiguiente, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).