Nivel de conocimientos, actitudes y prácticas frente al tamizaje de Papanicolaou en trabajadoras de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca. Año 2020.

Descripción del Articulo

El cáncer cervicouterino es el segundo tipo de cáncer más frecuente en mujeres de países subdesarrollados; por ello es necesario considerar una atención integral, teniendo en cuenta la prevención primaria, con el tamizaje del Papanicolaou. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo iden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Cieza, Sandra del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4072
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:actitudes
conocimientos
prácticas
Papanicolaou
cáncer cervicouterino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El cáncer cervicouterino es el segundo tipo de cáncer más frecuente en mujeres de países subdesarrollados; por ello es necesario considerar una atención integral, teniendo en cuenta la prevención primaria, con el tamizaje del Papanicolaou. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar la relación existente entre el nivel de conocimientos con las actitudes y prácticas frente al tamizaje de Papanicolaou en trabajadoras de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca en el año 2020. La investigación tuvo un diseño no experimental; descriptivo, correlacional, de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 66 trabajadoras de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, que cumplieron los criterios de inclusión. Se utilizó como instrumento un Cuestionario Virtual, de la autoría de Abad (2019), el cual fue modificado y adaptado a la realidad problemática de este estudio. Los resultados sociodemográficos mostraron que el 33,3% de las trabajadoras del estudio pertenecieron al grupo etáreo de 30 a 39 años; 21,2%, de 40 a 49 y, solo el 12,1%, de 50 a 59; en cuanto al estado civil el 48,5% son solteras y; el 22,7% son convivientes y casadas; el 74,2% cursaron estudios universitarios y solo el 21,2% contaba con estudios técnicos; el 83,3% de las trabajadoras inició su vida sexual siendo mayores a 18 años y solo el 16,7%, entre los 14 y 17 años. En cuanto a los conocimientos el 74,2% presentó un nivel alto y solo el 3% un nivel bajo. De igual modo, se halló que, el 97% tuvo una actitud favorable frente al tamizaje de Papanicolaou; el 56,1% realizaba prácticas regulares; el 31,8%, prácticas inadecuadas y; el 12,1%, prácticas adecuadas. Se concluye que, estadísticamente, no se encontró relación significativa entre las variables conocimiento y las actitudes, con un índice de correlación de p=0,699 (0,699>0,05); sin embargo, la relación entre las variables conocimiento y prácticas, fue estadísticamente significativa, con un índice de correlación de p=0,000 (0,000<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).