Calidad de la toma de muestra de papanicolaou para el diagnóstico oportuno de cáncer de cuello uterino en el hospital II-2 Tarapoto-2014

Descripción del Articulo

El cáncer cervico-uterino es la enfermedad más común en países en vías de desarrollo en nuestro país se calcula la incidencia en 40 por 100,000 habitantes ocupando el primer lugar a nivel nacional con una tasa de mortalidad de 15.8/100,000. En los últimos años se han hecho importantes avances en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquilin Paico, Natalia Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126432
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Papanicolaou
Detección
Displasia
Cáncer Cérvicouterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El cáncer cervico-uterino es la enfermedad más común en países en vías de desarrollo en nuestro país se calcula la incidencia en 40 por 100,000 habitantes ocupando el primer lugar a nivel nacional con una tasa de mortalidad de 15.8/100,000. En los últimos años se han hecho importantes avances en el tratamiento del cáncer de cuello uterino, sin embargo la prevención y detección temprana son aun débiles es por ello que existe la “Norma Técnico-oncológica para la prevención, detección y manejo de las lesiones premalignas del cuello uterino a nivel nacional”, donde estipula las actividades a fin de poner al alcance de las mujeres peruanas los servicios de un manejo oportuno de lesiones premalignas. Por tal motivo se realizó una investigación directamente en el programa de Cáncer de Cuello uterino del Hospital II - 2 Tarapoto, siendo el objetivo principal determinar cuál es la calidad de la muestra de Papanicolaou para el diagnóstico oportuno de cáncer de cuello uterino. La metodología utilizada es cualitativo, tipo estudio descriptivo transversal, diseño descriptivo simple, la población integrado por total de muestras de Papanicolaou, realizada por profesionales de salud, la muestra es no probabilística de acuerdo a las tomas de Papanicolaou realizadas durante 1 mes, lo cual se observó el cumplimiento o no de la Norma Técnico- Oncológica para la Prevención, Detección y Manejo de las Lesiones Premalignas del Cuello Uterino a Nivel Nacional”. La técnica utilizada es de Observación con instrumento lista de cotejo según directrices normados. Entre las conclusiones más relevantes: La calidad de la toma de Papanicolaou en el Hospital II - 2 Tarapoto tenemos que el 91.5% de las muestras fueron tomadas en forma Adecuada y solo el 8.5% en forma Inadecuada, las falencias encontradas durante el procedimiento de la toma de Papanicolaou fueron en 6 ítems de los 20 existentes. Entre las principales recomendaciones son: Las instituciones de salud deben contar con profesionales capacitados constantemente en el programa de cáncer de cuello uterino para un correcto procedimientos de la toma de Papanicolaou, además que deben permanecer y continuar para evitar que las muestras sean tomadas inadecuadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).