Evaluación de parámetros en el proceso de elaboración de filetes ahumados de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) empacada al vacío

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Tecnología de Carnes de la E.A.P. de Ingeniería en Industrias Alimentarias, Facultad de Ciencias Agrarias., de la Universidad Nacional de Cajamarca, con el objetivo de determinar los parámetros en el proceso de elaboración de filet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Culqui Muñoz, Elmer William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5584
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ahumado
Trucha arcoíris
Salmuera
Temperatura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Tecnología de Carnes de la E.A.P. de Ingeniería en Industrias Alimentarias, Facultad de Ciencias Agrarias., de la Universidad Nacional de Cajamarca, con el objetivo de determinar los parámetros en el proceso de elaboración de filetes ahumados de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), empacada al vacío. Se diseñaron tres experimentos para determinar los parámetros de salado con tres tratamientos (9% sal x 25 min, 10% sal x 20 min y 12% sal x 15 min), los parámetros de combustible (romero, coronta de maíz y virutas de eucalipto); la temperatura y tiempo de ahumado (80 °C y 90 °C a 55, 60 y 85 min). Para el análisis se utilizó una prueba de preferencia (Escala Hedónica) y 30 panelistas. Las comparaciones se realizaron mediante análisis de Friedman y prueba pareada no paramétrica de signos ambas con p = 0.05. Los resultados demostraron diferencias significativas entre todos los tratamientos en todos los experimentos (p < 0.05) con preferencia por el salado con 12% sal x 15 min, el combustible virutas de eucalipto y el ahumado a 80 °C por 60 min. Con estos parámetros se consiguió un producto con alta aceptación, categorizándose en función a la calidad como “muy bueno” en cuanto a las características de olor, sabor y textura, lo que llevó a que el producto final tuviera características organolépticas que lo definen de olor agradable a humo, sabor bueno, apariencia algo opaca, con ligera exudación de grasa y de consistencia firme.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).