Relación entre las estrategias didácticas y el aprendizaje de Matemática en estudiantes de la I. E. N° 10465 de Puña –Tacabamba – Chota, 2019
Descripción del Articulo
        En la vigente Tesis denominada “Relación Entre las Estrategias Didácticas y el Aprendizaje de Matemática en Estudiantes de la I. E. N° 10465 de Puña – Tacabamba – Chota, 2019” El objetivo principal es determinar la relación entre las estrategias de enseñanza de los docentes y la I.E. aprendizaje de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6671 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6671 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrategia Didáctica Aprendizaje de Matemática estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
| Sumario: | En la vigente Tesis denominada “Relación Entre las Estrategias Didácticas y el Aprendizaje de Matemática en Estudiantes de la I. E. N° 10465 de Puña – Tacabamba – Chota, 2019” El objetivo principal es determinar la relación entre las estrategias de enseñanza de los docentes y la I.E. aprendizaje de las matemáticas por parte de los estudiantes. Puña Tacabamba N°10465. Este estudio es de tipo transversal básico y se realizó dentro de un paradigma positivista; el diseño es descriptivo y correlacional. La población y muestra utilizada fueron 10 docentes y 10 estudiantes de la I.E. Puña Tacabamba Nº10465.Se utilizó el Cuestionario de Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en el aula de matemáticas para recopilar información sobre las variables de estrategias de enseñanza, y se utilizaron notas de diarios de evaluación para las variables de aprendizaje de matemáticas. Los resultados de este trabajo muestran que luego de probar la hipótesis mediante la prueba del Coeficiente de Correlación de Pearson, la "r" obtenida es 0.742 y el valor p es menor que 0.005, lo que indica que existe una relación significativa entre ambos según (The Pearson Correlación escala de valoración). La variable de estudio, que es el nivel moderada. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).