Clima social familiar y la autoestima en la institución educativa de Aplicación de Nuestra Señora del Rosario, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad determinar el grado de determinación que tiene clima social familiar en la autoestima de los estudiantes de la Institución educativa de aplicación de nuestra señora del rosario, 2019, cuyos resultados demuestran que: El clima social familiar se ubica en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Méndez, Lizet Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Clima social familiar
Relación familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad determinar el grado de determinación que tiene clima social familiar en la autoestima de los estudiantes de la Institución educativa de aplicación de nuestra señora del rosario, 2019, cuyos resultados demuestran que: El clima social familiar se ubica en el nivel de tendencia a desfavorable con el 71,67%, lo cual significa que las familias de los estudiantes debido a que no están cohesionadas o integradas en su totalidad no logran consolidar un ambiente positivo de unión familiar necesarios para que puedan desenvolverse y afrontar positivamente continuamente circunstancias cotidianas. La autoestima se ubica en el nivel de media con el 53.33%, lo cual indica que los estudiantes cuentan con un sentido positivo de aceptación a su condición física, sin embargo, para poder integrarse a los círculos sociales, así como, adaptarse a la vida académica necesitan del apoyo familiar, docente y demás integrantes de la institución educativa. El coeficiente de correlación de Pearson entre las variables clima social familiar y la autoestima, según la percepción de los estudiantes es de 0,678, lo cual indica la existencia de una correlación positiva moderada. El coeficiente de correlación de Pearson entre la dimensión relación familiar es de 0,541; mientras que la dimensión desarrollo familiar es de 0,590, por último, la dimensión estabilidad familiar es de 0,612 con respecto a la variable autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).