Aplicación de la estrategia didáctica de aprendizaje cooperativo, para favorecer la comprensión matemática de los estudiantes del área logico matemático de segundo grado de secundaria de la institución educativa emblemática dos de mayo de la ciudad de Puerto Maldonado en el año 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende favorecer la comprensión matemática de los estudiantes del área lógico matemático del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Dos de Mayo, con la aplicación de la Estrategia Didáctica de Aprendizaje Cooperativo, favoreciendo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taype Pacco, Sarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/43
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/43
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje Cooperativo
Comprensión Matemática
Razonamiento matemático y demostración
Comunicación Matemática y Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNA_b02de2915768cf575d2239c95430d6af
oai_identifier_str oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/43
network_acronym_str RUNA
network_name_str UNAMAD-Institucional
repository_id_str 4808
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la estrategia didáctica de aprendizaje cooperativo, para favorecer la comprensión matemática de los estudiantes del área logico matemático de segundo grado de secundaria de la institución educativa emblemática dos de mayo de la ciudad de Puerto Maldonado en el año 2014
title Aplicación de la estrategia didáctica de aprendizaje cooperativo, para favorecer la comprensión matemática de los estudiantes del área logico matemático de segundo grado de secundaria de la institución educativa emblemática dos de mayo de la ciudad de Puerto Maldonado en el año 2014
spellingShingle Aplicación de la estrategia didáctica de aprendizaje cooperativo, para favorecer la comprensión matemática de los estudiantes del área logico matemático de segundo grado de secundaria de la institución educativa emblemática dos de mayo de la ciudad de Puerto Maldonado en el año 2014
Taype Pacco, Sarita
Aprendizaje Cooperativo
Comprensión Matemática
Razonamiento matemático y demostración
Comunicación Matemática y Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aplicación de la estrategia didáctica de aprendizaje cooperativo, para favorecer la comprensión matemática de los estudiantes del área logico matemático de segundo grado de secundaria de la institución educativa emblemática dos de mayo de la ciudad de Puerto Maldonado en el año 2014
title_full Aplicación de la estrategia didáctica de aprendizaje cooperativo, para favorecer la comprensión matemática de los estudiantes del área logico matemático de segundo grado de secundaria de la institución educativa emblemática dos de mayo de la ciudad de Puerto Maldonado en el año 2014
title_fullStr Aplicación de la estrategia didáctica de aprendizaje cooperativo, para favorecer la comprensión matemática de los estudiantes del área logico matemático de segundo grado de secundaria de la institución educativa emblemática dos de mayo de la ciudad de Puerto Maldonado en el año 2014
title_full_unstemmed Aplicación de la estrategia didáctica de aprendizaje cooperativo, para favorecer la comprensión matemática de los estudiantes del área logico matemático de segundo grado de secundaria de la institución educativa emblemática dos de mayo de la ciudad de Puerto Maldonado en el año 2014
title_sort Aplicación de la estrategia didáctica de aprendizaje cooperativo, para favorecer la comprensión matemática de los estudiantes del área logico matemático de segundo grado de secundaria de la institución educativa emblemática dos de mayo de la ciudad de Puerto Maldonado en el año 2014
author Taype Pacco, Sarita
author_facet Taype Pacco, Sarita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calcina Alvarez, Dominga Asuncion
dc.contributor.author.fl_str_mv Taype Pacco, Sarita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje Cooperativo
Comprensión Matemática
Razonamiento matemático y demostración
Comunicación Matemática y Resolución de problemas
topic Aprendizaje Cooperativo
Comprensión Matemática
Razonamiento matemático y demostración
Comunicación Matemática y Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación pretende favorecer la comprensión matemática de los estudiantes del área lógico matemático del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Dos de Mayo, con la aplicación de la Estrategia Didáctica de Aprendizaje Cooperativo, favoreciendo el desarrollo de las capacidades matemáticas como: Razonamiento matemático y demostración, Comunicación Resolución de problemas. Matemática y El principal objetivo de ésta investigación fue determinar en qué medida la aplicación de la estrategia didáctica de aprendizaje cooperativo, favorece en la comprensión matemática de los estudiantes del área lógico matemático del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Dos de Mayo. La investigación fue hecha con un total de 64 estudiantes divididos en dos grupos experimental (Segundo grado "A") y control (Segundo grado "8"), aplicándose un diseño cuasi experimental con grupo experimental y control. Para obtener datos confiables, el instrumento de recojo de datos ha sido sometido primero a una observación y posterior evaluación de expertos en la materia. La confiabilidad del instrumento también fue sometido a la prueba de confiabilidad "Alfa de Cronbach", el resultado obtenido fue un Alfa de Cronbach de 0.890, el cual indica que el instrumento tiene una aceptable confiabilidad. Para el análisis de los resultados de la lista de cotejos se ha construido los baremos de análisis para la variable de estudio y para las tres dimensiones del presente estudio, de acuerdo a ello se realizó la interpretación de los resultados obtenidos en la lista de cotejo, posteriormente se realizó la prueba de hipótesis a través de la prueba t Student para muestras independientes. El resultado obtenido para la variable de estudio en Pretest (Comprensión Matemática), el P-VALOR de la Prueba de Levene para la igualdad de varianzas estadístico de contraste F (sig.= 0,509), es mayor al valor de a= 0,05; entonces se asume la igualdad de varianzas, es decir se acepta la hipótesis nula de igualdad de varianzas. Asimismo, el P-VALOR asociado al estadístico de T de Student, adecuado para contrastar la igualdad de medias, el valor hallado es 0,494 (Sig. bilateral) es mayor que a = 0,05; entonces se asume la hipótesis nula de igualdad de medias, es decir, no hay diferencia significativa en el Pretest entre el grupo control y el grupo experimental. El resultado obtenido para la variable de estudio en Postest (Comprensión Matemática), el P VALOR de la Prueba de Levene para la igualdad de varianzas estadístico de contraste F (sig.= 0,017), es menor al valor de a= 0,05; entonces no se asume la igualdad de varianzas, es decir se rechaza la hipótesis nula de igualdad de varianzas. Asimismo, el P-VALOR asociado al estadístico de T de Student, adecuado para contrastar la igualdad de medias, el valor hallado es 0,000 (Sig. bilateral) es menor que a = 0,05; entonces no se puede asumir la hipótesis nula de igualdad de medias, es decir, hay diferencias significativas en el Postest entre el grupo control y el grupo experimental. Las medias muestrales de la variable Comprensión Matemática, sobre un total de 30 puntos en Pretest, se obtuvo un promedio de 11,03 y 11 ,47 puntos para el grupo control y experimental respectivamente, en relación a la comprensión matemática de los estudiantes, lo que significa que ambos grupos antes de la aplicación de la Estrategia Didáctica de Aprendizaje Cooperativo y de acuerdo al baremo establecido, tenían el mismo nivel de Comprensión Matemática, considerado como regular. Después de la aplicación de la variable independiente al grupo experimental, se observa en las medias muestrales, sobre un total de 30 puntos, un promedio de 13,88 y 24,84 puntos para el grupo control y experimental respectivamente, en relación al desarrollo de las capacidades matemáticas de los estudiantes, lo que significa que los del grupo experimental mejoraron en el desarrollo de las capacidades matemáticas. Es decir, los estudiantes del grupo experimental desarrollaron significativamente las capacidades matemáticas, en 10,96 puntos de promedio sobre el grupo control, que en términos porcentuales permite afirmar que hubo una mejora de 36,53% en el desarrollo de las capacidades matemáticas y de acuerdo al baremo establecido, los del grupo control se mantienen en el mismo nivel, considerado como regular, mientras, los del grupo experimental pasaron del nivel regular al nivel muy bueno en la Comprensión Matemática.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-29T14:04:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-29T14:04:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 004-1-6-020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14070/43
identifier_str_mv 004-1-6-020
url http://hdl.handle.net/20.500.14070/43
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
Repositorio Institucional - UNAMAD
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMAD-Institucional
instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron:UNAMAD
instname_str Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron_str UNAMAD
institution UNAMAD
reponame_str UNAMAD-Institucional
collection UNAMAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/43/1/004-1-6-020.pdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/43/2/004-1-6-020.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c83bf55e2b7d07fece03e68985ad6a85
a1b1b56f9d37f39a22a0afdeea2af13a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unamad.edu.pe
_version_ 1767524212590772224
spelling Calcina Alvarez, Dominga AsuncionTaype Pacco, Sarita2016-09-29T14:04:55Z2016-09-29T14:04:55Z2014004-1-6-020http://hdl.handle.net/20.500.14070/43El presente trabajo de investigación pretende favorecer la comprensión matemática de los estudiantes del área lógico matemático del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Dos de Mayo, con la aplicación de la Estrategia Didáctica de Aprendizaje Cooperativo, favoreciendo el desarrollo de las capacidades matemáticas como: Razonamiento matemático y demostración, Comunicación Resolución de problemas. Matemática y El principal objetivo de ésta investigación fue determinar en qué medida la aplicación de la estrategia didáctica de aprendizaje cooperativo, favorece en la comprensión matemática de los estudiantes del área lógico matemático del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Dos de Mayo. La investigación fue hecha con un total de 64 estudiantes divididos en dos grupos experimental (Segundo grado "A") y control (Segundo grado "8"), aplicándose un diseño cuasi experimental con grupo experimental y control. Para obtener datos confiables, el instrumento de recojo de datos ha sido sometido primero a una observación y posterior evaluación de expertos en la materia. La confiabilidad del instrumento también fue sometido a la prueba de confiabilidad "Alfa de Cronbach", el resultado obtenido fue un Alfa de Cronbach de 0.890, el cual indica que el instrumento tiene una aceptable confiabilidad. Para el análisis de los resultados de la lista de cotejos se ha construido los baremos de análisis para la variable de estudio y para las tres dimensiones del presente estudio, de acuerdo a ello se realizó la interpretación de los resultados obtenidos en la lista de cotejo, posteriormente se realizó la prueba de hipótesis a través de la prueba t Student para muestras independientes. El resultado obtenido para la variable de estudio en Pretest (Comprensión Matemática), el P-VALOR de la Prueba de Levene para la igualdad de varianzas estadístico de contraste F (sig.= 0,509), es mayor al valor de a= 0,05; entonces se asume la igualdad de varianzas, es decir se acepta la hipótesis nula de igualdad de varianzas. Asimismo, el P-VALOR asociado al estadístico de T de Student, adecuado para contrastar la igualdad de medias, el valor hallado es 0,494 (Sig. bilateral) es mayor que a = 0,05; entonces se asume la hipótesis nula de igualdad de medias, es decir, no hay diferencia significativa en el Pretest entre el grupo control y el grupo experimental. El resultado obtenido para la variable de estudio en Postest (Comprensión Matemática), el P VALOR de la Prueba de Levene para la igualdad de varianzas estadístico de contraste F (sig.= 0,017), es menor al valor de a= 0,05; entonces no se asume la igualdad de varianzas, es decir se rechaza la hipótesis nula de igualdad de varianzas. Asimismo, el P-VALOR asociado al estadístico de T de Student, adecuado para contrastar la igualdad de medias, el valor hallado es 0,000 (Sig. bilateral) es menor que a = 0,05; entonces no se puede asumir la hipótesis nula de igualdad de medias, es decir, hay diferencias significativas en el Postest entre el grupo control y el grupo experimental. Las medias muestrales de la variable Comprensión Matemática, sobre un total de 30 puntos en Pretest, se obtuvo un promedio de 11,03 y 11 ,47 puntos para el grupo control y experimental respectivamente, en relación a la comprensión matemática de los estudiantes, lo que significa que ambos grupos antes de la aplicación de la Estrategia Didáctica de Aprendizaje Cooperativo y de acuerdo al baremo establecido, tenían el mismo nivel de Comprensión Matemática, considerado como regular. Después de la aplicación de la variable independiente al grupo experimental, se observa en las medias muestrales, sobre un total de 30 puntos, un promedio de 13,88 y 24,84 puntos para el grupo control y experimental respectivamente, en relación al desarrollo de las capacidades matemáticas de los estudiantes, lo que significa que los del grupo experimental mejoraron en el desarrollo de las capacidades matemáticas. Es decir, los estudiantes del grupo experimental desarrollaron significativamente las capacidades matemáticas, en 10,96 puntos de promedio sobre el grupo control, que en términos porcentuales permite afirmar que hubo una mejora de 36,53% en el desarrollo de las capacidades matemáticas y de acuerdo al baremo establecido, los del grupo control se mantienen en el mismo nivel, considerado como regular, mientras, los del grupo experimental pasaron del nivel regular al nivel muy bueno en la Comprensión Matemática.TesisspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADAprendizaje CooperativoComprensión MatemáticaRazonamiento matemático y demostraciónComunicación Matemática y Resolución de problemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de la estrategia didáctica de aprendizaje cooperativo, para favorecer la comprensión matemática de los estudiantes del área logico matemático de segundo grado de secundaria de la institución educativa emblemática dos de mayo de la ciudad de Puerto Maldonado en el año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación de Matemática y ComputaciónUniversidad Nacional Amazonica de Madre de Dios. Facultad de EducacionTitulo profesionalEducación de Matemática y ComputaciónORIGINAL004-1-6-020.pdfapplication/pdf7967108http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/43/1/004-1-6-020.pdfc83bf55e2b7d07fece03e68985ad6a85MD51TEXT004-1-6-020.pdf.txt004-1-6-020.pdf.txtExtracted texttext/plain345623http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/43/2/004-1-6-020.pdf.txta1b1b56f9d37f39a22a0afdeea2af13aMD5220.500.14070/43oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/432022-03-30 15:37:59.334Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).