Impacto del diseño curricular nacional en el logro de capacidades y ejes transversales de los estudiantes de las instituciones educativas de la ciudad de Puerto Maldonado

Descripción del Articulo

En los 10 años que se ha aplicado la prueba de evaluación censal a los estudiantes del segundo grado educación primaria el nivel de satisfactorio tuvo un incremento del 31.80% en lectura; mientras que el aprendizaje en el área de matemáticas los estudiantes que lograron alcanzar este nivel aumento e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paricahua Peralta, Jimmy Nelson, Lazo Herrera, Thony Abel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/488
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:logro de capacidades
plan de estudios
lineamientos de evaluación
resolución de problemas matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En los 10 años que se ha aplicado la prueba de evaluación censal a los estudiantes del segundo grado educación primaria el nivel de satisfactorio tuvo un incremento del 31.80% en lectura; mientras que el aprendizaje en el área de matemáticas los estudiantes que lograron alcanzar este nivel aumento en 22.9%. Desde el año 2015 el porcentaje de aumento en el nivel de satisfactorio corresponde al 1.2% en lectura; asimismo, el incremento en el área de matemáticas fue del 2.8%. El 77,27% de los docentes de IEBR considera que el diseño curricular nacional ha tenido un impacto medio en el logro de los aprendizajes, lo cual indica que sirve de guía para planificar el aprendizaje; sin embargo, es necesario que el gobierno considere su evaluación de forma inductiva y que sean las regiones quienes eleven propuestas para su fortalecimiento. Por último, el 75,40% de ingresantes a la UNAMAD cuentan con nivel de medio en cuanto al desarrollo de capacidades, en comprensión de lectura, producción de textos y resolución de problemas matemáticos. Por tanto, los resultados obtenidos demuestran que el diseño curricular nacional no ha sido determinante para el logro de los aprendizajes debido al bajo porcentaje que alcanzaron los estudiantes en las pruebas ECE, esto mismo se refleja en las capacidades que han desarrollados los estudiantes ingresantes a la UNAMAD en su formación escolar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).